Las campañas de email marketing son un recurso útil (y económico) con el que captar nuevos clientes para tu empresa y fidelizar los que ya tienes. Enviar un mail resulta mucho más barato que repartir un folleto o publicar un anuncio. Sin embargo, no todas las campañas de mailing tienen los mismos resultados. ¿Quieres descubrir cómo hacer un mailing efectivo? Pues sigue leyendo.

Como ya dije en mi anterior artículo (Cómo conseguir una base de datos de emails), es necesario que los destinatarios de tu mailing hayan dado su permiso para que les envíes publicidad.

¿Cómo hacer un mailing efectivo?

Que alguien esté en tu lista de correos para hacer mailing no implica, ni mucho menos, que vaya a leer tu mailing. Para que un mail sea efectivo necesita:

1º Pasar los filtros antispam

2º Ser visto en la bandeja de entrada

3º Ser abierto por el destinatario

4º Ser leído

Como ves tu mail pasa toda una carrera de obstáculos en la que muchos no llegan a la meta, así que veamos cómo superar cada uno de estos obstaculos.

Cómo pasar los filtros antispam

Los gestores de correo tienen una serie de normas para clasificar el correo como spam o legítimo. Algunos consejos para que un mail no sea considerado spam:

  • Evitar enviar adjuntos siempre que se pueda
  • Evitar el lenguaje html y los links dentro del contenido del mail
  • No usar muchos colores ni variedades de tipos de letra
  • Enviar los correos desde un servidor autorizado por SPF (un convenio contra la falsificación de direcciones en el envío)
  • No enviar demasiados mails a la misma dirección durante un corto periodo de tiempo
  • Palabras como “superoferta” “promocion” o  “publicidad” pueden activar los filtros antispam
  • El correo no debe ser muy pesado (se recomienda no meter demasiadas imágenes)

Cómo ser visto en la bandeja de entrada

La gente suele mirar su correo nada más llegar a la oficina, por eso la primera hora de la mañana puede ser el momento más acertado para enviar un mailing, antes que la bandeja de entrada de tu destinatario se llene de correos de todo tipo.

Cómo conseguir que tu maililing sea abierto por el destinatario

Aquí la clave es el asunto. Lo que pongas en esa línea determinará que el destinatario abra el correo o lo envíe a la basura.

El asunto debe ser corto, descriptivo, fácil de leer y apelar a la curiosidad. Se deben evitar expresiones excesivamente publicitarias como “superoferta” u “oportunidad”.

Cómo conseguir que tu mail sea leído

Si has conseguido que el destinatario abra tu mail ya tienes la mitad del trabajo. Para que el mail sirva a su objetivo (conseguir nuevos clientes, fidelizar a los que ya tienes, empezar una promoción…) el texto debe ser breve e ir pronto al grano, dejando claro de qué va. Usa un lenguaje coloquial, y más informativo que publicitario.

Por último, no abuses del mailing o tus suscriptores se cansarán. Úsalo solo cuando tengas algo relevante que anunciar.  Y no te olvides de dar siempre la oportunidad de que alguien pueda retirarse de tu lista de correos.

Estos son mis consejos de email marketing sobre cómo hacer un mailing efectivo. ¿Los has puesto en práctica? Comenta y comparte.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.