Para explicar en qué consiste el SEO en la actualidad haría falta mucho tiempo. Por suerte, he escrito largo y tendido sobre el tema en el blog de nuestra agencia SEO. Pero aquí haré un breve resumen para que lo que leas en otros artículos no te suene a chino.

En qué consiste el SEO

Bueno, ese es el tema que voy a tratar en extensión en esta guía, así que no te adelantes. Por el momento basta con que sepas que cuando haces una búsqueda en Google, los resultados no son aleatorios. El famoso algoritmo de Google los clasifica en orden de mayor a menor relevancia en función de múltiples factores.

Qué factores son esos exactamente (algunos se conocen, otros no, pero se dice que son unos 200) y qué valor le da el buscador a cada uno de ellos es el mayor secreto después de la fórmula de la Coca Cola. Sin embargo, el propio Google nos da pistas sobre lo que le gusta y, sobre todo, lo que no le gusta.

Por eso yo siempre digo que los que nos dedicamos al SEO somos como los profetas del Antiguo Testamento. El todopoderoso Google nos habla a través de sueños y parábolas y nosotros tenemos que interpretar lo que ha querido decir.

El trabajo del SEO es influir positivamente en los factores que se sabe (o se sospecha) que Google tiene en cuenta para posicionar una página. Por ejemplo, sabemos que Google tiene muy en cuenta la velocidad de carga de una página, así que varias técnicas SEO van encaminadas a hacer que tu web vaya más rápido.

Todas las acciones que componen el SEO se agrupan en dos grandes áreas:

SEO on page: que son las acciones que se realizan dentro de tu sitio web. Básicamente en optimizar los contenidos de la web, eligiendo las palabras clave adecuadas, escribiendo contenidos de calidad, incluyendo las palabras clave en las meta-etiquetas y acelerando la velocidad de carga de la página.

SEO off page: que son las acciones que se llevan a cabo fuera de tu sitio web. Aquí lo principal es conseguir enlaces hacia tu web, preferiblemente de sitios con buena reputación.

Dicho así puede sonar sencillo, pero en realidad conlleva un arduo trabajo de semanas, meses y años. No exagero, el posicionamiento es una labor constante, porque en el momento en que deja de trabajarse en él, alguien te puede tomar la delantera.

¿Cuándo empezó el SEO? Pues cuando alguien decidió clasificar las páginas de Internet en  función de su relevancia para los internautas. Ya se sabe que los humanos somos competitivos por naturaleza. En el próximo post prometo contarte un poco más sobre la historia del SEO.

Te deseo un buen día,

William Penguin