Si tienes una PYME, debes saber que la necesidad de las empresas de contar con planes de Marketing Digital también incluye a la tuya. A continuación, vamos a hablar sobre el Marketing Digital para PYMES, indispensable también en las pequeñas empresas que quieren ver incrementar su volumen de negocio a través de la red.

Estrategias de Marketing Digital para PYMES

Como en toda empresa que se precie -ya sea de la dimensión que sea-, necesitamos saber con exactitud ciertos parámetros de nuestra actividad a la hora de comenzar a pensar en una estrategia de Marketing Digital para PYMES.

La mejor opción es recurrir a una agencia de Marketing Digital especializada en este campo para llevar a cabo de la manera más profesional todas las estrategias relacionadas con el Marketing online de tu PYME.

Vamos a pasar a detallar los diferentes puntos a tener en cuenta dentro de este apartado tan fundamental como es el Marketing Digital para PYMES a lo largo de sus distintas etapas:

  • Modelo de Negocio: es fundamental que sepas desde un principio este factor. Un buen consejo es que te fijes en el de tu competencia directa.
  • Auditoría de Marketing: es necesario llevarla a cabo, tanto la propia como la de la competencia, con elementos a analizar como la web, el SEO, la estrategia de contenidos, el SEM, las redes sociales, la reputación online y la estrategia de e-mail marketing.
  • Valorar debilidades y fortalezas, y enfrentarlas a las posibles amenazas y oportunidades del plan.
  • Definir el público objetivo: se trata de un punto muy importante porque de nada va a servir pensar en todas estas cosas sin saber bien a qué público concreto nos dirigiremos.
  • Recursos: debemos evaluar qué recursos tenemos en términos de personal, tiempo, herramientas y economía para llevar a cabo estas acciones.
  • Definición de objetivos: necesitas saber qué es lo que realmente quieres lograr, mediante qué canal y en qué periodo de tiempo.
  • Medición: una vez definida la estrategia, tocará evaluar si las medidas han servido para lo que queríamos o no.

Lo que queda claro es que este es un proceso que no se puede tomar a la ligera y que requiere un cierto tiempo para meditar y decidir lo más conveniente para la

SEO para PYMES

Este es uno de los puntos clave en la estrategia de Marketing Digital para PYMES. El SEO (Search Engine Optimization) es la técnica empleada para posicionar tu web lo más arriba posible en la búsqueda con palabras clave de potenciales clientes.

Siendo David en un territorio lleno de Goliats en el mundo empresarial, las PYMES tienen la necesidad de intentar imponerse a éstas dentro de lo posible para lograr una mayor visibilidad en el entorno virtual y así conseguir un mayor número de clientes que aumente los beneficios económicos de la empresa.

En este sentido, entrar a formar parte de la primera página de resultados de búsqueda de usuarios a través de una palabra clave determinada es fundamental, y esto solo es posible a través del SEO.

A través de diversas técnicas, se puede conseguir escalar posiciones en los resultados de Google que pueden ser decisivas para la conversión final en cliente de ese usuario.

SEM para PYMES

El SEM (Search Engine Marketing), por el contrario, es aquel proceso de posicionamiento mediante pago, el cual te garantizará resultados más a corto plazo que el SEO.

El SEM se nutre de fuentes externas para promocionar tu página y los resultados de las acciones pueden realizarse en el mismo día para averiguar inmediatamente si éstas están teniendo el efecto deseado.

Diseñar campañas en Google Adwords para llevar a cabo estrategias SEM puede llegar a ser muy costoso para posicionarte en la mayoría de palabras clave.

Además, el tiempo de permanencia en las primeras posiciones se limitará a cuando pagues por ello y, cuando dejes de hacerlo, tu página no indexará y dejará de recibir tráfico en cuanto dejes de abonar la tarifa.

Por tanto, debes valorar si te saldría rentable esta opción dependiendo del objetivo puntual de las campañas que quieres desempeñar.

La Red social de PYMES

Una red social es el medio más óptimo para difundir y viralizar los contenidos de tu empresa para tratar de llegar al mayor número de posibles potenciales clientes.

Facebook, Instagram, Twitter, Google+, LinkedIn… tienes numerosas opciones para contar con perfiles sociales de tu empresa y comenzar a llegar con tus contenidos a los usuarios que pulsen el botón “Seguir”.

En las redes sociales, deberás hablar, además de tu propia marca, de sectores ligados a tu actividad para diversificar el tema en cuestión.

Además, cada red social es un mundo y tiene sus propias reglas y recomendaciones para adecuarse al público de cada una de ellas: por ejemplo, el contenido será más visual en Instagram -centrada en la temática audiovisual- y más “profesional” en el caso de crear posts en LinkedIn.

Es conveniente también tratar de conseguir un colaborador en la red para que esos contenidos sean divulgados por él y viceversa.

No obstante, es importante saber que no tienes por qué estar en todas y cada una de las redes habidas y por haber, sino que necesitas valorar cuáles se adaptan mejor a tu actividad para centrarte en ellas.

E-Mail Marketing para PYMES

Ésta es quizás una de las estrategias que menos importancia se le da pero tiene un retorno de inversión bastante elevado, incluso mayor en términos económicos directos que el de las redes sociales. La forma de optimizar este canal es combinar correos de venta directa con aquellos que ofrezcan un contenido que pueda parecer interesante a ese cliente potencial.