Por volumen de usuarios y notoriedad, Facebook es la niña bonita de las redes sociales. Las empresas no han pasado por alto y muchas de ellas enfocan sus esfuerzos en esta red, con mejor o peor fortuna. A continuación algunas claves para que tus estrategias de redes sociales en Facebook sea exitosa.
Claves de las estrategias De Redes Sociales en Facebook
#1 Qué publicar en Facebook
Para saber qué publicar en Facebook debes tener claro lo que interesa a tus seguidores y les convierte en clientes potenciales. Por ejemplo, si eres un estudio de fotografía, no conseguirás clientes subiendo a Facebook recetas de cocina.
Empieza por hacer un desglose de tus servicios. Un estudio de fotografía puede dedicarse a la fotografía de bodas, por ejemplo, ahí ya tienes dos temas sobre los que hablar: fotografía por un lado y bodas por el otro.
Eso en cuanto a la temática, pero si hablamos de tipos de contenidos yo suelo seguir la regla de los tercios:
Un tercio de promoción: anuncio de tus servicios o productos.
Un tercio de contenidos propios no promocionales: artículos de tu blog (lo que significa que deberías tener un blog y actualizarlo con frecuencia), muestras de tu trabajo (con las que también estás incitando a que la gente te compre, pero no de forma directa)…
Un tercio de contenidos de otros: contenidos procedentes de otras webs de tu temática. No vas a promocionar a la competencia, pero si (volviendo al ejemplo del estudio de fotografía) descubres algún artículo con las mejores fotos del año, es buena idea compartirlo en tu página.
Alguna gente se extraña cuando hablo de esta regla porque dicen que es muy poco que solo una de cada tres publicaciones sea promocional. Pero la verdad es que la gente solo te seguirá si compartes contenidos de interés, así que convertir tu fan page en un tablón de anuncios no te ayudará.
Para terminar con la sección de qué publicar en Facebook, ya he hablado de los temas y el tipo de contenidos, pero falta el formato, que es importante. En Facebook puedes publicar textos (poco recomendable ya que queda más bien cutrecillo), enlaces a páginas web (lo más habitual, ya sea a páginas propias o ajenas), imágenes y videos.
Normalmente los contenidos audiovisuales suelen tener más engagement, lo que viene a decir que generan más comentarios y se comparten más. Pero observando las estadísticas de tu página podrás comprobar que publicaciones son las más exitosas y encontrar algún patrón interesante.
Mañana sigo con mis Claves de las estrategias De Redes Sociales en Facebook, prometido.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.