El geomarketing para aumentar las ventas
La tecnología de la geolocalización en los dispositivos móviles ha mejorado considerablemente la calidad de vida de los usuarios. La geolocalización es la capacidad de nuestros terminales móviles de localizarnos en el mapa otorgándonos, desde la capacidad de navegar por el plano mundial, consultando localizaciones específicas y emplazamientos, hasta la navegación guiada por todo el planeta. Esta tecnología de localización no sólo permite que nuestro mundo haya dejado de tener barreras para nosotros, sino que también ayuda a eliminarlas ENTRE nosotros. Las redes sociales cada vez son más afines a incluir la geolocalización dentro de sus posibilidades, mostrando donde estamos, desde donde escribimos, o inclusive, posicionando las fotos que compartimos en ellas. Existen redes sociales, inclusive, que no sólo se basan en el empleo de la geolocalización para su funcionamiento, sino que además, lo premian. Tal es el caso de foursquare, una conocida red social cuyo cometido principal es la geolocalización de sus usuarios. Su funcionamiento es muy sencillo, cuando estés en un sitio, márcalo. Cuantas más veces estés en ese sitio, más puntos tendrás, y podrás obtener premios y descuentos.
Ante esta perspectiva de conexión entre emplazamientos y personas, ¿Podemos conectar también negocios y personas?
Qué es el geomarketing
El geomarketing son estrategias de ventas basadas en la capacidad de geolocalización de los terminales móviles. Estas estrategias de ventas aprovechan la proximidad de un individuo a un local o negocio, para ofrecerles ofertas y promociones exclusivas que de otra forma no podría conseguir. Estas estrategias de ventas se basan por tanto en dos principios fundamentales, por un lado, la oferta es muy tentadora para el usuario, y segundo, el usuario no tiene que desplazarse al lugar de la oferta, principalmente porque ya está allí. Las estrategias de ventas basadas en el geomarketing pretenden aprovechar o fomentar una necesidad específica del usuario, y satisfacerla en ese preciso instante, consiguiendo la satisfacción por parte del cliente, que puede quedar fidelizado si la oferta es buena, y además, logrando aumentar las ventas del negocio en cuestión.
Un claro ejemplo de este tipo de estrategias de ventas basadas en geomarketing puede desarrollarse en bares o locales de consumo. Imaginemos que a una determinada hora del día tenemos una “happy hour”, donde las consumiciones son más baratas, pero sólo nuestra clientela habitual lo sabe. Si empleamos una estrategia de geomarketing mandando una notificación al móvil de todos los usuarios que estén cerca de nuestro local, es muy probable que a muchos de ellos les apetezca aprovechar esa oferta, o bien, si es una oferta habitual a esa hora, acudan algún otro día con sus amigos para aprovecharla, lo que para nosotros supone aumentar las ventas.
Cúal es el futuro del geomarketing
Dada la evolución de la tecnología de los smartphones, y su cada día mayor número de usuarios, las estrategias de ventas basadas en el geomarketing tienen un futuro prometedor dentro de las estrategias de ventas de cualquier empresa. Además, la capacidad de segmentación que pueden ofrecernos estas tecnologías es muy valiosa si queremos aumentar las ventas de nuestro negocio. La anteriormente ya mencionada red social de geolocalización Foursquare nos pide datos de registro como sexo o edad, que aunque a priori puedan parecer aleatorios, el hecho es que ese conjunto de datos, junto con la capacidad de registrarnos con otras redes sociales y que reflejemos de forma actualizada por donde nos movemos, suponen un abanico de posibilidades fascinante para poder determinar a qué personas lanzar nuestros anuncios obteniendo la máxima conversión. Probablemente en un futuro no muy lejano nuestra capacidad de segmentación de usuarios sea muy superior, lo que se traducirá en un aumento de las ventas muy considerable para todos los negocios que sepan subirse al carro del geomarketing e implementarlo en sus estrategias de ventas.