Una de las cuestiones que nos planteamos a diario es si las etiquetas meta en SEO siguen siendo útiles, la respuesta corta es no, pero en realidad es muy recomendable generar estas etiquetas en nuestra web.

Nuestra intención en este post es analizar la importancia de las etiquetas meta en SEO, para calcular el peso que deben tener en tu estrategia de posicionamiento.

Por qué perdieron importancia las etiquetas meta

Las etiquetas meta en SEO nacieron como marcadores que el usuario debía rellenar. Se confiaba por tanto en el propio usuario para que, en pocas palabras, resumiera el contenido de su web, algo, a priori, muy útil tanto para Google como para otros buscadores. Sin embargo, comenzó a ser una práctica muy común rellenar estas etiquetas con palabras clave que poco o nada tenían que ver con el contenido del texto. Esta práctica se popularizó porque posicionaba, y además lo hacía muy rápido.

La decisión de Google respecto a las etiquetas meta

Ante el aluvión de malas prácticas relacionadas con las etiquetas meta, Google decidió reducir su peso y establecer métodos de evaluación, con el fin de comprobar si estas etiquetas se correspondían con el sentido del texto.

¿Por qué Google no acabó con las etiquetas de palabras clave o las metadescripciones?, por un lado, seguían siendo muy útiles para el buscador, por otro lado, se esperaba que en un futuro se podría analizar con mayor fiabilidad este parámetro de posicionamiento.

Nuevas etiquetas de posicionamiento

A las etiquetas meta en SEO tradicionales se han añadido otras nuevas que nos geolocalizan, que indican si una página debe ser indexada o el tamaño que debe tener una web en su diseño responsive.

El tiempo ha dado la razón a Google, hoy en día las etiquetas meta siguen siendo un marcador importante para Google…, pero con un peso específico muy reducido.

Las etiquetas meta en SEO en la actualidad

Por tanto, la importancia para Google en relación a las etiquetas sigue siendo muy baja, debido a las malas prácticas que se han relacionado con este tipo de información, sin embargo, sigue siendo útil para el buscador que las páginas incluyan metadescripciones, una relación de palabras clave o indicaciones para sus robots, por lo tanto, es recomendable completar todos estos campos.

Como sabes, el SEO tiene éxito si se trabajan cientos de parámetros de manera continua, las meta tags son una pequeña parte, pero si se optimizan correctamente nos ayudarán a mejorar nuestro posicionamiento.

 

Te deSEO un buen día

 

William Penguin.