Cuando hablamos de optimización para motores de búsqueda o SEO por sus siglas en inglés, se puede traer a colación un enorme conjunto de prácticas con el objetivo de subir en la posición de los resultados de búsqueda.

Esto no se trata de una práctica adicional o complementaria, sino que es el eje central del marketing online, ya que la gran cantidad de sitios web existentes generan una enorme competencia que se debe superar.

Un conjunto de prácticas de SEO, se denomina SEO On Page, y se refiere al conjunto de acciones que se pueden realizar dentro del mismo sitio para mejorar la posición. Estos están relacionados a varios parámetros que los buscadores utilizan como medida de lo óptimo en la web.

Sin embargo, más allá de eso, donde incluso hay quienes indican que el SEO On Page es irrelevante frente al Link Building, hay ciertos factores que debes tener en cuenta sobre el diseño web, que impacta en la posición y puede dejarte fuera de juego.

Google se encuentra dentro de un proceso de mutación de sus algoritmos de clasificación y búsqueda para adaptarlos al concepto central y clave de la web, que es la experiencia del usuario. Pues a partir de estos cambios, tu web es relevante si ofrece el contenido que el usuario estaba buscando, pero es mucho más relevante si ofrece una buena experiencia de navegación.

¿Y de qué se trata esto de la experiencia?

No es algo sencillo de definir o limitar puesto que involucra todos los aspectos que pueden ser relevantes para el visitante. Las prácticas se centran en los aspectos que el creador o diseñador del sitio puede controlar. Así, los aspectos visuales y factores del diseño gráfico se aplican directamente, pero también incluye características importantes, como pueden ser:

  • La ubicación de ciertos elementos
  • La importancia de mostrar el contenido relevante primero
  • La necesidad de brindar contenido de calidad, y otros más.

¿Qué miden los buscadores?

qué miden los buscadores

Por supuesto que la experiencia puede ser distinta para cada persona por la variación significativa de personalidades, culturas y la expresión de su propia individualidad. Pero los buscadores utilizan algoritmos y programas para hacer una medida sobre la calidad de la experiencia del usuario.

Lo que debes saber y controlar son estos aspectos para lograr una buena posición en los buscadores:

 

#1: Navegación optimizada para móviles:

Así es, tu diseño web debe estar preparado para cualquier tipo de pantalla, en especial la de teléfonos móviles o celulares. Todo esto se debe a que los buscadores premian los tiempos de carga cortos y las versiones optimizadas para móviles puesto que es difícil ignorar las tendencias. Más del 50% de las búsquedas se hacen desde dispositivos móviles, por lo que se justifica este tipo de medida.

De esta manera, debes pensar en agregar una versión móvil a tu sitio web. Si lo gestionas con WordPress, simplemente puedes elegir alguno con la característica responsivo o adaptable y el tema se encargará del resto. Puedes ver más plantillas WordPress en la galería y elegir la que más te guste.

 

#2: El tiempo de permanencia:

Captar un visitante no es suficiente, sino que hay que lograr que el mismo permanezca en tu sitio el mayor tiempo posible. Si se pasa mucho tiempo en un sitio web, implica que lo que se encontró allí era lo buscado.

De esta forma, lograrás que se mida con un buen nivel de relevancia por lo que deberás usar alguna serie de recursos para que el visitante siga navegando por tu sitio, de esto se trata la navegación interna, y puedes poner al final de cada contenido una serie de elementos relevantes dentro del mismo sitio.

También puedes agregar contenido multimedia como complemento ya que mantendrá la atención del visitante por más tiempo.

 

#3: Retorno:

De la mano con el concepto anterior, el retorno tiene que ver con volver a la página de búsqueda una vez ingresado a la página de un resultado. Esto se interpreta como que el usuario no encontró lo que buscaba y regresó a la página de búsqueda para continuar con el proceso. De esta manera, la relevancia de tu sitio dentro del resultado en particular disminuye, porque se interpreta que no se dio lo que el usuario pretendía.

 

#4: Intención:

La intención del usuario se refiere a lo que el mismo intenta obtener cuando ha utilizado palabras clave ambiguas. Como por ejemplo: “Jaguar” esta palabra clave puede referirse a una marca comercial o a un animal.

Para desambiguar, los motores de búsqueda utilizan este concepto y verifican el contexto buscando palabras relacionadas dentro del campo semántico. Así, si lo que se busca es el animal se buscarán palabras relacionadas como felino o animal. Mientras que, para el campo automovilístico, se podría encontrar palabras como: motor, puertas, octanaje, etc. Puedes visualizar como desambigua la Wikipedia para este caso para que comprendas la situación.

En este sentido, se aconseja dotar al contenido de nuestra web con la mayor cantidad de sinónimos y palabras relacionadas para que los motores de búsqueda desambigüen fácilmente.

 

Como conclusión, se deben tener en cuenta todos estos factores si queremos que nuestro sitio web sea encontrado efectivamente y por los usuarios adecuados, ya que con concretar una visita no es suficiente, y si los visitantes que adquirimos no son los correctos, el buscador en cuestión nos hará caer en posición. Por lo tanto, crear un proyecto adecuado sobre posicionamiento en base a la experiencia del usuario, es la tarea siguiente inmediata a la publicación del sitio web.