En el contexto de la programación, se conoce como frontend a la cara visible de una página web, es decir, la interfaz con la que interactúa el usuario cuando visita algún sitio web.

Desde el punto de vista del dueño de la web, es la herramienta principal destinada a mostrar el contenido, generar leads, fidelizar al cliente, ofrecer sus servicios, posicionarse mediante SEO, etc.

Es un concepto relativamente sencillo, pero que se ramifica de acuerdo a las implicaciones y la importancia que tiene el front end en la informática y el marketing, por lo que de él derivan numerosas características, usos y posibilidades.

Significado de frontend

Front end son dos palabras de origen anglosajón que pueden traducirse literalmente como fin delantero, pero, que en realidad deben interpretarse como interfaz. A pesar de su origen, se utiliza este término indistintamente alrededor del mundo, a manera de unificar de cierta manera el lenguaje informático y mejorar su accesibilidad.

Por otro lado, habitualmente cuando se habla de front end se hace en contraposición al back end. Este último es otro término de origen anglosajón para referirse a las entrañas de la web, lo que los usuarios no ven. Algo así como las bambalinas del teatro. Hace referencia al servidor, las herramientas de edición y, en general, las opciones y servicios que en la gran mayoría de los casos solo están al alcance de los administradores del sitio o aplicación web.

¿Para qué sirve el frontend?

El principal uso del front end es la visualización de contenido por parte del usuario. Mediante el uso de los distintos lenguajes y técnicas de programación disponibles, es posible integrar diversas funciones en la interfaz.

Existen muchísimas aplicaciones del front end en la informática, si bien es cierto, su fin principal es interactuar con el usuario. Algunas de las más relevantes son:

  •       Mostrar diversos tipos de contenido: ahondando en la introducción de este apartado, la variedad de contenido que puede incluirse en un front end es sumamente diversa, yendo desde texto en diversas fuentes, estilos y formas, hasta videos, banners, gráficos, carteles publicitarios, etc.
  •       Compra de productos y servicios: en el front end pueden ofrecerse diversas opciones de adquisición de productos y servicios. Dependiendo del tipo de página y los requerimientos del administrador, puede remitirse a mostrar la información de contacto necesaria para realizar la compra, o bien, ofrecer una plataforma completa que permita efectuar por completo el proceso de adquisición sin interactuar directamente con alguien. La persona encargada de enviar el bien o prestar el servicio recibirá la información requerida para finalizar la transacción. Algunas webs famosas que utilizan este sistema son Amazon y Alibaba.
  •       Interactuar con otros usuarios: En páginas como redes sociales, foros, blogs y demás, la interacción entre usuarios y visualizar sus opiniones, publicaciones y experiencias son fundamentales para el correcto desarrollo de la web y, en muchos casos, permitir que esta cumpla su objetivo primordial, por lo que el front end resulta esencial para consentir a los clientes comunicarse con otros de manera sencilla.
  •       Realizar las tareas a las cuales está destinada la página web: dígase traducir textos, editar imágenes, escuchar archivos de audio, etc.
  •       Diversas cuestiones relacionadas con el posicionamiento de la página web y la arquitectura SEO que serán explicadas más adelante.

¿Cómo funciona?

En el front end cualquier persona que tenga acceso al back end de la página web puede colocar contenidos que serán visibles sin mayores detalles. Sin embargo, para integrar las funciones necesarias en el front end que permitan al usuario realizar diversas acciones en la página y, más importante aún, integrarla en una estrategia empresarial y de marketing, es necesario usar un lenguaje de programación y un lenguaje de maquetación.

Los lenguajes de programación, tales como JavaScript, tienen como objetivo definir las funciones lógicas que permiten al front end conectar apropiadamente con el back end y el servidor donde se guarda la información de la página, con el objetivo de realizar apropiadamente las actividades para la que fue creada la web.

Por su parte, los lenguajes de maquetación, tales como HTML Y CSS permiten darle la apariencia deseada a la página, bien sea integrando una plantilla o creando un estilo desde cero, además de establecer la estructura de navegación.

¿Cómo aplicar el frontend a tu estrategia de marketing?

Para aplicar el frontend a una estrategia de marketing digital es necesario utilizar algunas metodologías SEO.

La primera de ellas, es el uso de la arquitectura SEO, que consiste en el conjunto de técnicas de diseño destinadas a posicionar una página web en los buscadores, asociándose a las keywords (palabras clave) propicias. Esto no solo requiere de un buen uso del contenido, principalmente de los textos, también necesita utilizar una estructura de secciones y subsecciones adecuada, plug-ins y más.

Todo esto se aplica a través del back end, a fin de que aparezca en el front end, para que los buscadores lo tomen en cuenta.

A partir de utilizar una arquitectura apropiada para marketing que atraiga un buen flujo de visitas, el front end servirá, entre otras cosas, para expresar el estilo, la idea y la imagen de marca que se quiera proyectar. Así, el usuario forjará una idea positiva sobre la empresa en su mente.

Ejemplos 

Es bastante sencillo encontrar ejemplos de front end en la web, pues solo es necesario abrir el navegador y buscar alguna página. Sin embargo, dependiendo del tipo de lenguaje que se utilice, puede haber distintos exponentes de interfaz.

Un ejemplo de código fuente (documento que contiene las líneas de programación del front end) en HTML es el siguiente:

 <html lang=“es-ES”>

<head>

<meta charset= “utf-9”>

<title>ejemplo</title>

¿Qué objetivo cumple el frontend en tu estrategia de marketing?

El primer objetivo que cumplirá un front end bien estructurado es posicionar adecuadamente la página web en los buscadores, de manera que los usuarios puedan acceder a ella fácilmente, en gran número y de manera constante.

En segundo lugar, un buen front end permitirá transmitir el mensaje deseado a los clientes, de forma que este genere una imagen positiva en su mente y satisfaga sus necesidades, impulsandolos a permanecer en la web y volverla a visitar más adelante.

Por último, es importante mencionar que es a través del front end que se obtienen las conversiones web, es decir, lograr que el usuario haga lo que la empresa espera, sea comprar algún producto, visualizar cierto tipo de información, solicitar una cotización, etc.