Por fin tienes una web, o un blog, o una web con blog incorporado. ¡Enhorabuena! Perdona por la pregunta, pero ¿y ahora qué? ¿Cómo?, ¿Qué no habías pensado nada? Supongo que entonces simplemente te sentarás a esperar que lleguen las visitas. Siento desilusionarte, pero no funciona así. Normalmente hay que hacer algo para conseguir visitas. No te preocupes, voy a enseñarte las principales fuentes de tráfico web y hacía cuales de ellas deberías dirigir tus esfuerzos según lo que estés buscando con tu presencia en Internet.
Fuentes de tráfico web en Internet
Anuncios en Internet
Básicamente me refiero a anuncios de dos tipos:
Búsquedas de pago en Google
Pagas porque tu anuncio aparezca entre los resultados promocionados por Google al buscar una determinada palabra clave (por ejemplo “coches de segunda mano”). Para ello puedes usar la herramienta Google AdWords, del propio Google.
Banners en otras webs
Normalmente te cobran por clic -por cada persona que hace clic en el anuncio-, o por número de impresiones –es decir, por cada persona que ve el anuncio-.
Te interesa si tienes una tienda online o quieres usar internet para vender algo y tienes presupuesto para gastarte en publicidad.
Búsquedas orgánicas
La búsqueda en internet de toda la vida. Cuando un internauta busca algo en Google y le aparece un listado de resultados ordenados por importancia (si no tenemos en cuenta los resultados patrocinados o de pago), eso es una búsqueda orgánico. El SEO consiste en optimizar un sitio de internet para que sus páginas salgan entre los primeros puestos de las listas de resultados de los buscadores al buscar determinadas palabras clave.
Te interesa si la temática de tu web o blog tiene un buen volumen de búsquedas mensuales. Por ejemplo, si tienes una web sobre consejos, trucos y aplicaciones para Android te interesa mucho hacer un buen SEO. En cambio si tienes un blog sobre poesía japonesa del siglo XV comprenderás que poca gente busque en Google algo que tenga que ver con lo que escribes (con todos mis respetos hacía la poesía japonesa del siglo XV). En ese caso pocas visitas te llegarán a través de los buscadores (aunque la optimización SEO es algo que siempre debe hacerse porque tampoco cuesta tanto y nunca sabes si algo va a aumentar su volumen de búsquedas en internet. Imagínate que la poesía japonesa del siglo XV se pone de moda de repente y “poesía japonesa siglo XV” pasa a tener 500 búsquedas mensuales).
Tráfico de referencia
¿Cuántas veces has llegado a una web a través de un enlace en otra página de internet? Pues eso es el tráfico de referencia, una referencia (es decir, un enlace) desde otro sitio a nuestra web. A diferencia de los anuncios web, estos enlaces son gratuitos. Se supone que si alguien pone un enlace a tu web es porque le gusta el contenido de la misma. En la realidad suele haber bastantes trapicheos de “yo te pongo un enlace y tú me pones otro”, algo que no es muy bien visto por los buscadores, que quieren que los enlaces se basen solo en criterios de calidad de contenido.
En foros, blogs y sitios de noticias normalmente se admiten enlaces a otras webs en los comentarios. Todos salen ganando; ellos ganan un comentario y tú ganas un enlace en ese sitio.
Te interesa siempre. Es publicidad gratuita. Eso sí, si buscas conseguir tráfico de referencia comentando en foros, blogs y sitios de noticias, procura que sean de la misma temática que tu web. (No tiene mucho sentido poner un enlace a una tienda online de informática en el foro de Gran Hermano)
Redes sociales
El tráfico web procedente de publicaciones en redes sociales como Facebook y Twitter es sin duda el futuro. Tanto es así que ya se habla de la evolución del SEO al SMO (Social Media Optimization). Mover bien tu web en las redes sociales te garantizará un buen número de visitas, especialmente si creas contenidos interesantes que la gente comparta con sus amigos.
Te interesa siempre. Si tienes una web o un blog simplemente tienes que estar en las redes sociales. Aunque las redes sociales en las que moverte dependen del tipo de web que tengas. Facebook y Twitter son indispensables para acercarte al gran público; Google + viene avalada por el mayor buscador del mundo, así que siempre está bien agradar a Google y usar su red; LinkedIn y Xing (el equivalente europeo de LinkedIn) muy recomendables para webs de empresas y para hacer contactos profesionales; y Pinterest y Flickr para webs de diseño, arte, fotografía… cosas que sean visualmente atractivas. Además, en la mayoría de estas redes puedes encontrar grupos por temáticas o intereses.
¿Conoces más sitios donde conseguir visitas para tu web? Si es así, me gustaría saberlo (y al resto de lectores también).
Te deSEO un buen día,
William Penguin