Odio ir a las fiestas porque siempre me preguntan por mi trabajo y, francamente, estoy harto de que me interroguen sobre las funciones de un community manager. Por eso he decidido que la mejor forma de resolver la papeleta para futuros eventos es crear un post resumiendo lo que hace un community. Así cuando alguien me pregunte solo tendré que darle el enlace a este post y, ya de paso conseguiré visitas para el blog. ¿No soy un genio?

Funciones de un community Manager

Imagínate que te acaban de contratarte como community manager en una empresa (o te han dado el puesto de Social Media Strategist, por ser un poco más pedantes). ¿Cuáles deberían ser tus primeros pasos para impresionar a tus nuevos jefes? Pues podrían ser estos:

Creación de una estrategia social Media

Este documento es como la Biblia del community o, más que la Biblia, el plan maestro. Aquí se recogen los objetivos que se pretenden conseguir estando en las redes sociales, pueden ser tan etéreos como ganar visibilidad o reputación online o mucho más detallados, como conseguir 10.000 seguidores en Twitter o conseguir 20.000 visitas mensuales desde Facebook. También se establece aquí el público objetivo, el tono a utilizar y, en resumidas cuentas, todos aquellos detalles que van a guiar la labor del community.

Reclamación de nombres de marca en las redes sociales

Esta es una medida de protección mediante la creación de perfiles para proteger la marca. Aunque una marca no esté en, por ejemplo, Pinterest, puede crear un perfil con su nombre y después mantenerlo inactivo simplemente para que el nombre no sea usado por cualquier otro con dudosas intenciones.

Crear contenidos para las RRSS

Creando post para el blog corporativo, haciendo infografías y otros materiales para compartir y seleccionando publicaciones para las RRSS de la empresa.

Análisis de Estadísticas

Selección de métricas para comprobar el éxito de la estrategia social media, análisis exhaustivo  de dichas métricas y generación de informes.

Relaciones públicas

Identificar personas influyentes en el sector. Establecer relaciones, socio y colaborar con ellos. Movilizar a los seguidores y convertirlos en fans. Contestar a dudas, quejas y felicitaciones. Monitorizar todo lo que se dice en internet sobre la marca.

Espero que este post haya contribuido a eliminar tus dudas sobre cuáles son las funciones de un community manager. Si tienes alguna más, déjala en los comentarios y la resolveré a la mayor brevedad.

Te deSEO un buen día,

William Penguin