¿Sabías que Google cambia su algoritmo de búsqueda casi a diario? Aunque hay quien piensa que lo hace solo para fastidiar a los que nos dedicamos al SEO, lo cierto es que el objetivo de tanto cambio es garantizar la calidad de los resultados de búsqueda. Con estas actualizaciones ocurre como con los seísmos: la mayoría pasan desapercibidos, pero unos pocos se dejan sentir a base de bien. Ese es el caso de Google Penguin.
¿Qué es Google Penguin?
Lanzada en abril de 2012, Google Penguin es una de las mayores actualizaciones del algoritmo Google.
Su objetivo es tan loable colmo ambicioso: eliminar de los primeros puestos del buscador a las webs con contenidos de mala calidad.
Ahora te estarás preguntando, ¿cómo un contenido de mala calidad podría haber ocupado los primeros puestos de Google? La respuesta es que había conseguido más backlinks que la competencia. Ya sabrás de la importancia que siempre le ha dado Google a los enlaces, así que antes un contenido que estuviese enlazado desde muchas webs era bien posicionado casi de forma automática, algo que los aficionados al blackhat aprovecharon para hacer subir sus webs a fuerza de conseguir enlaces hasta debajo de las piedras.
Google Penguin enfoca sus esfuerzos en analizar los enlaces entrantes a una web para averiguar si son naturales (bien) o artificiales (caca), algo que hace mediante un algoritmo. No sé cómo funciona, pero ha demostrado ser bastante eficaz y se ha ido perfeccionando cada vez más. Si el algoritmo descubre que una web tiene un perfil de enlaces poco natural, la penaliza sin contemplaciones haciendo que pierda un montón de puestos en el ranking.
La importancia de Google Penguin en el SEO
Penguin cambio las cosas en el SEO. Los enlaces siguen siendo muy importantes pero si antes importaba la cantidad ahora importa la calidad. Si quiers sobrevivir a Penguin te recomiendo que no uses ninguna de estas tres tácticas:
- Intercambio de enlaces
- Generación automática de enlaces
- Compra de enlaces
Simplemente no fuerces las cosas y esfuérzate en hacer contenidos que a la gente le apetezca enlazar y en moverlos para que se conozcan.
Por otro lado, es posible que ya tengas un cierto número de enlaces tóxicos perjudicando tu SEO. En ese caso, usa la herramienta Disavow Tool de Google para desautorizarlos.
Si te ha gustado conocer un poco más a Google Penguin, no te vayas muy lejos porque en el post de mañana hablaré de Google Venice, que también trajo cola.
Te deSEo un buen día,
William Penguin