¿Es Batman un héroe o un fuera de la ley? ¿Vegeta está en el lado de los buenos o en el de los malos? Vivimos en un mundo de grises donde nadie tiene claro que está bien y que está mal. En el mundo del SEO pasa lo mismo, por eso al White Hat y al Black Hat ahora se le añade el Grey Hat SEO. ¿Qué caracteriza a los SEO del sombrero gris?

¿Qué es el Grey Hat SEO?

El Grey Hat SEO se sitúa a medio camino entre el White Hat y el Black Hat, por tanto, usa técnicas que Google no persigue abiertamente (aún) pero que tampoco vería con buenos ojos. Se trata de técnicas cuestionables que rozan el límite entre lo legal y lo ilegal para Google.

En otras palabras, sombrero gris incluye métodos que no son del todo «ilegales» para los estándares de los motores de búsqueda, pero al mismo tiempo no son del todo honestas. Digamos que el Sombrero Gris se aprovecha de los vacíos.

Para que una técnica Grey Hat SEO sea viable a largo plazo es necesario que sea poco conocida, porque si se populariza, Google la pondrá en su lista negra y pasará al oscuro mundo del Black Hat. Es por eso que un Grey Hat, como los buenos magos, nunca desvela sus trucos.

Muchos expertos en SEO utilizan estas técnicas como una manera de impulsar la clasificación de los clientes. Si se realizan correctamente, y de forma responsable, los métodos de sombrero gris pueden forzar las reglas del motor de búsqueda sin llegar a romperlas.

¿Es conveniente usar el Grey Hat? Desde luego, es una tentación. Si tienes un sitio y ves como no sube al ritmo esperado, la tentación de usar técnicas poco recomendables o incluso directamente prohibidas es muy fuerte. Pero recuerda mis palabras, los atajos en SEO no existen y, aunque el White Hat tarda más tiempo en dar resultados, cuando los da son mucho más duraderos. En cambio si te decantas por el grey hat es posible que todo lo que has construido se derrumbará.

Y tú, ¿te consideras White Hat, Black Hat o Grey Hat SEO? ¿Por qué? Entra en el debate, jeje.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.