Hay muchas formas de decirlo, guest post, guest blogging, autor invitado, etc., pero todos estos conceptos se refieren a lo mismo, una práctica muy beneficiosa tanto para nuestro SEO como para nuestro blog, pero que puede causarnos algún problema si no seguimos unas normas mínimas establecidas por Google.

Qué es un guest post

Este término hace referencia a un autor invitado. Los guest post son entradas de un blog escritas por personas ajenas a la web. Normalmente este tipo de colaboraciones tienen dos fines:

  • Completar la información del blog con textos de otras personas, que puedan aportar información interesante en nuestro blog, tratando temas diferentes a los nuestros, aunque relacionados.
  • Buscar un enlace en un blog ajeno, a partir de un texto propio.

En principio, ambos objetivos son beneficiosos si son útiles para el usuario, sin embargo, en algunas ocasiones los enlaces son de baja calidad o aportan poco al blog.

Ventajas de incluir un guest post en tu blog

De cara el SEO, recibir un guest post en tu blog tiene dos beneficios inmediatos, por una parte, al incluir temas diferentes estás atacando otras keywords, y por lo tanto, llegarás a un público nuevo a través de este tipo de textos.

Si además incluyes un enlace, lo más habitual es intercambiarlo por otro post en el que también incluimos un enlace que apunta a nuestra web, aunque como veremos en el post siguiente, debemos tener cuidado con este tipo de intercambios.

Cada cuánto tiempo debemos incluir un post invitado

El número de posts invitados depende de las publicaciones que realicemos. Un guest post debe ser algo puntual, no podemos apoyar nuestro blog en posts externos.

Lo más habitual es programar posts invitados en un calendario anual. Si realizamos 2 posts propios semanales, a final de año tendremos unos 100 posts subidos, si programamos un post invitado al mes estaremos reforzando nuestro contenido, sin que el estilo del blog se vea afectado.

El mejor consejo que podemos darte es que selecciones muy bien los contenidos que entran en tu blog. Los contenidos que no tienen nada que ver con tu blog y que lo enlazan suelen ser penalizados, además, tienes que pensar en tu público, si un texto no aporta nada a tu temática habitual, tus lectores habituales van a obviarlo.

En este sentido, no tengas miedo de cambiar algo si no te gusta. Al final, el soporte es tu blog, por eso el texto final debe adaptarse a tus exigencias.

¿Tienes más dudas de SEO?, contacta con nosotros y posiciona tu web con los mejores.

 

Te deSEO un buen día.

 

William Penguin.