Acabas de abrir un buscador y escribes aquello que deseas buscar en la barra del motor de búsqueda y pulsas “enter” (algo que todos los días hacemos más de una vez) ¿Qué ocurre? En cuestión de segundos obtendrás una enorme lista de resultados relevantes al término o términos que usaste para encontrar resultados.
El orden de los resultados de búsqueda depende de la optimización de motores de búsqueda (SEO). Esta disciplina, consiste en la optimización y mejora de tu contenido en los motores de búsqueda para lograr posicionar por encima de los contenidos de otras páginas que contienen los mismos términos de búsqueda o palabras clave.
EL PROCESO de la redacción SEO
Para llevar a cabo una buena estrategia SEO es necesario tener en cuenta y trabajar de manera exhaustiva cada una de las fases del proceso de optimización.
1º En primer lugar, se necesita de un estudio y búsqueda de palabras clave principales usando herramientas adecuadas para ello. Además, es conveniente analizar siempre a los competidores.
2º Tras obtener el estudio de palabras clave con todos los términos principales, derivados, long tail y preguntas, debes desarrollar una estructura de palabras clave para cada página de tu sitio web. Es importante optimizar cada página para las palabras clave principales (SEO Onpage)
3º Genera enlaces internos (hipervínculos) a la página principal “Home” y las categorías o páginas principales en las que se quieran posicionar ciertos términos. Por ejemplo, si tenemos una categoría de “agencia seo madrid” lo suyo sería enlazar a esa página con ese término (si hay dudas, lo mejor es buscar en Google y ver que página posiciona por ese término de búsqueda)..
4º Sabemos que los resultados SEO no son inmediatos, por eso, mientras el motor de búsqueda actualiza los links y palabras clave, podemos seguir trabajando e implementando más mejoras.
5º Una vez actualizado el motor de búsqueda y se haya percibido un aumento del tráfico, es recomendable comprobar la posición alcanzada y el tráfico para analizar resultados.
SEO EN GOOGLE
Google como motor de búsqueda para determinar el posicionamiento de tu web tiene en cuenta dos factores: la relevancia y la autoridad. ¿Cómo mide Google estas variables?
- La relevancia de la página, es determinada por Google en relación al lugar y la frecuencia con la que se utilizan ciertas palabras en un contenido determinado.
- La autoridad es sinónimo de popularidad, esta variable se define y califica por Google en base a los enlaces que apuntan a tu página y calidad de los mismos. Es preferible contar con pocos enlaces pero de calidad.
LA CALIDAD ES EL FACTOR POR EXCELENCIA EN EL RANKING DE GOOGLE
¿Por qué es tan importante el copywriting?
Muchas veces, no somos conscientes del poder que tiene la escritura y al igual que los libros nos evaden, nos hacen soñar e imaginar mundos nuevos, la forma en la que se escribe un texto puede incitarnos a comprar un producto, a solicitar un presupuesto, suscribirnos a una newsletter o cualquier otro tipo de conversión.
La persona tras el anuncio publicitario es la que consigue mediante el lenguaje y la creatividad hacer reaccionar al usuario porque empatiza con él, sabe lo que quiere y consigue persuadir al lector consiguiendo así que los usuarios realicen la acción deseada.
Su relación con el SEO es estrecha, ya que el contenido de tu web será principalmente el factor que determine tu posición. Por eso, para sobrevivir al constante cambio del mundo SEO tu contenido debe aportar valor al usuario, ser interesante y persuasivo, además de estar bien optimizado (algo que debes hacer de manera constante).
Cosas que debes tener en cuenta…
Título
Podemos generar un contenido muy valioso , pero si el título que usamos no atrae tu clasificación SEO será baja. La razón es que un título es lo primero que el lector lee y si este no llama su atención, no leerá el texto.
Se ha podido comprobar cómo los títulos con mensajes o ideas específicas atraen más el click de los usuarios que buscan. Además, los números funcionan muy bien (siempre y cuando tengan sentido en la página). No uses más de 72 caracteres para que tu título sea visible en todos los resultados de motores de búsqueda.
Crea títulos seo-amigables y clicables para el usuario
Generar contenido original continuamente
Sabemos que puede resultar complicado escribir de forma periódica textos originales. A veces, ya se nos acaban las ideas y nos bloqueamos. Para ello, puedes utilizar herramientas para generar ideas de artículos.
Estilo del contenido
Es importante no sobre-optimizar los textos y evitar recargar demasiado el texto con palabras clave. Utiliza las palabras clave principales en el título pero siempre que sea legible para el usuario.
Cuida la meta descripción
La meta descripción, como su nombre indica, es una breve descripción del contenido de tu página. Esto, ayuda a Google a entender la temática de tu página y saber de qué trata. La longitud de la misma debe estar entre 150 y 160 caracteres.
¿Cómo hago una buena meta descripción?
Entiende la intención de búsqueda de los usuarios, la información que buscan y quieren encontrar. Conoce a tu audiencia. Teniendo eso en cuenta, escribe una descripción que atraiga su atención. Recuerda que no es necesario incluir las palabras claves exactas en este apartado.
Frecuencia de las palabras clave
El número de veces que una keyword se repite en tu texto es importante. La densidad tiene cierto impacto a la hora de posicionar, pero debes tener cuidado de no ser demasiado repetitivo porque Google podría penalizarte. Lo importante es la prominencia, con añadir una vez la palabra clave dentro del texto debería ser suficiente, siempre que se mencione al principio del párrafo, en títulos o textos destacados de la página web.
Enlaces
No puedes olvidarte de generar enlaces en tu artículo o página web, puesto que a ojos de Google te beneficiará. Los enlaces en las páginas ayudan al usuario a llegar con mayor facilidad a otras páginas de su interés. De esta manera, el texto se hace también útil para el usuario y Google te puntúa alto.
Redacción de textos SEO paso a paso
La redacción SEO puede convertirse en uno de los principales quebraderos de cabeza a la hora de generar contenidos para nuestra página web. Los motores de búsqueda evolucionan constantemente, cada vez son más las actualizaciones del algoritmo de Google y la gente es cada vez más consciente de su importancia. La competitividad en el sector crece de manera exponencial y sabemos que para ti es muy importante conseguir un buen posicionamiento.
Realizar un buen SEO en la redacción de textos pasa por un estudio y recopilación previo de datos que nos ayudará a optimizar al máximo nuestro contenido para conseguir un buen posicionamiento respecto a nuestros competidores.
El contenido que realices debe perseguir dos objetivos; el de generar interés y llamar la atención del usuario final y, solucionar un problema o responder a una duda que pueda surgir a un usuario en particular. ¿Cómo conseguir que Google posicione en un buen lugar mi contenido y, además consiga atraer a los usuarios?
Aquí es cuando entra el juego el SEO Copywriting.
Paso 1: Búsqueda de palabras clave
El primer paso para escribir correctamente para SEO es realizar un estudio de palabras clave teniendo en cuenta los temas que puedan generar interés alrededor de tu servicio y producto o las preguntas que pueden surgir a los clientes. El estudio de palabras clave nos ayuda a describir de la mejor manera nuestro producto o servicio y optimizarlo para su búsqueda. Es importante conocer cuál es la intención de búsqueda del usuario, y qué necesita o le interesa de tu producto o servicio para conseguir convertir.
Encontrar palabras clave puede parecer un tanto complicado al principio, pero la clave es conocer y saber qué palabra clave principal es la que define el servicio o producto a ofrecer. En base a esa palabra clave principal puedes encontrar otras derivadas.
El contenido para SEO debe ser de calidad, útil para el usuario y “no caduco”, este concepto lo trataremos más adelante. Como redactor SEO debes responder con tu contenido a las preguntas de los usuarios.
Es importante entender el contexto de la búsqueda de nuestros clientes potenciales. Google ya sabe que la búsqueda convencional de keywords, tiene ciertas limitaciones y no ofrece resultados temáticos basados en el término de búsqueda, ya que para una keyword simple hay muchos temas relacionados e infinidad de información.
Por eso, Google ha desarrollado una serie de patrones que entienden el contexto de las bases de conocimiento para ofrecer resultados más acertados. Así, cuando el usuario busca en Google, el motor de búsqueda le ofrece páginas web de temática relacionada teniendo en cuenta el texto de las mismas.
Paso 2: Definir el tipo de contenidos
Tras escoger las palabras clave acorde a tu negocio e intereses del usuario, debes tener en cuenta qué tipo de contenidos redactar que consigan atraer tráfico a tu página web. Es importante que los temas elegidos para redactar no se vean alterados con el paso del tiempo, por ejemplo, el tipo de contenido que ayude a resolver un problema común entre los usuarios. Puedes tomar como referencia el estudio de palabras clave, ya que tu contenido puede servir de respuesta a preguntas que el usuario se plantea acerca de tu producto o servicio. Ayúdate de otros contenidos “no caducos” como la evolución de un producto o servicio que prestas, documentos que sirvan de ayuda al lector, cómo usar mejor un producto, explica cómo surgió la idea de tu negocio y su crecimiento, estrategias que ayuden a conseguir objetivos, casos de estudio con resultados y ejemplos, entrevistas o información sobre influencers o expertos,..etc.
Como hemos mencionado anteriormente, cada vez hay más gente concienciada de la importancia del SEO y su buena aplicación, por lo que la competitividad en este sentido ha crecido. Por lo que, será conveniente que tengas muy en cuenta a tu competencia y sepas qué estrategia SEO persiguen para poder posicionarte por delante.
Llegó el momento de redactar para SEO…
En los primeros pasos, hemos visto que es importante la recopilación de información, para poder hacer contenido de interés. Por último nos ponemos manos a la obra en la redacción del contenido. Para una redacción óptima debemos tener en cuenta varios factores:
- Extensión: Por lo general, cuanto más texto mejor. Ninguna página debería tener unas 1.000 palabras. Ante la duda, un texto de 800 palabras es correcto pero siempre dependerá de cada caso y de la competencia. Lo realmente importante es que esta extensión logre causar el efecto que estás buscando en los usuarios, y que sepas transmitir el mensaje.
- Uso de Headings: Los H´s son etiquetas HTML para marcar encabezados. El uso de encabezados es muy importante, ya que se usan para estructurar el texto a ojos de Google (además de aportar mejor experiencia de lectura al usuario). Es recomendable que los encabezados contengan las palabras clave más importantes.
El H1 marca el título del artículo, los H2 marcan los títulos de las secciones dentro del artículo, los H3 marcan las subsecciones dentro de cada sección y así sucesivamente. Rara vez se suele usar más H´s que el H3.
Debes tener en cuenta que solo puede haber un H1 por página, pero es obligatorio tener uno. Debajo de cada encabezado debe haber un párrafo, y debajo del H1 mínimo unas 100- 150 palabras. Es recomendable que los títulos tengan entre 50 y 70 caracteres.
- Palabras clave: La palabra clave de más importancia, aquella con más búsquedas o que más represente el contenido que estás redactando, tiene que aparecer en el primer párrafo en negrita, además debe tener una densidad de entre el 1% y el 2%. Las demás palabras clave también deben repetirse, aunque con menos frecuencia.
Hay que tener en cuenta la naturalidad a la hora de redactar, aunque la palabra clave sea “viajes Panama” lo correcto es escribir “viajes a Panamá”, es decir, hay que usar artículos, plurales, conjunciones… lo que haga falta para que el texto sea amigable con el usuario pero respetando lo máximo posible la palabra clave. También podemos usar sinónimos y variaciones semánticas para no resultar repetitivos. Por ejemplo, si hablamos de “clima en Panamá” podríamos usar también “el tiempo en Panamá”
La palabra clave principal se usará a lo largo de todo el texto, y las demás palabras clave, en sus encabezados correspondientes, aunque también pueden utilizarse en cualquier otro momento. Algunas palabras clave pueden ser muy similares, y si cuentan con bastante menos volumen de búsquedas, pueden fusionarse con las de mayor volumen creando así un long tail.
No te olvides de revisar y repasar los textos antes de publicarlos para evitar cualquier error ortográfico, ya que Google puede penalizar los errores más graves.
Otro factor a tener muy en cuenta es el uso de contenido original. Recuerda que cada texto de cada categoría tiene que ser único y original para no duplicar contenido. Si Google detecta ese contenido duplicado nos penalizará.
No solo es importante el texto
Como ya hemos dicho, una de las cosas que queremos conseguir con nuestro contenido, es captar la atención del usuario para finalmente obtener una conversión. Es por esto que es bastante interesante que nuestro contenido sea original y no aburra. El uso de imágenes, videos e infografías hace que el contenido sea más visual y dinámico. Si eliges bien tu contenido multimedia, además de mejorar la experiencia de usuario, el tiempo medio por visita aumentará y tendremos mayor reputación de cara a los motores de búsqueda.
Recuerda siempre que el contenido multimedia también debemos optimizarlo.
Estos son los factores que debemos de tener en cuenta de cara al SEO:
- El nombre de la imagen: este es la URL que tendrá dicha imagen. Se recomienda que tenga que ver con lo que aparece en la imagen, y que sea fácil de entender
- Texto alternativo: Esta parte es quizás la más importante a la hora de optimizar las imágenes. Este debería de ser una descripción de lo que se muestra en la imagen, además en él puedes incluir algunas palabras clave.
- El tamaño de la imagen: si el archivo es muy pesado, la velocidad de carga será mucho más lenta. Este aspecto lo tiene muy en cuenta Google, ya que es una de las razones que pueden dar una peor experiencia de usuario.
Estos atributos se deben aplicar también en los videos para una correcta optimización.
Además de tener en cuenta la optimización del texto y de las imágenes, también hay que tener en cuenta la optimización de otros aspectos como la URL, que debe contener la principal keyword, y un máximo de 70 caracteres; y la optimización de la meta descripción que deberá tener 156 caracteres como máximo. Este número de caracteres lo aprovecharemos al máximo intentando quedarnos lo más cerca del límite, usando así el mayor número de keywords posible.
¿Con cuánta frecuencia deberíamos publicar en un blog?
La frecuencia ideal para actualizar un blog es entre dos y tres veces por semana. Lo mejor es hacerlo por las mañanas y además evitar publicar en fines de semana, ya que son los días que menos tráfico de usuarios suele haber. Además es bueno espaciar un poco los posts, y no publicarlos en días seguidos.