Si creías que no necesitabas una guía para hacer SEO, permíteme invitarte a leer este esclarecedor artículo. Y piensa, a la hora de buscar información en Google ¿cuántas veces has pasado de la segunda página de resultados para encontrar el contenido que necesitabas? Muy pocas ¿verdad? Esto es porque el contenido de mayor calidad se encuentra entre los 10 primeros resultados dentro del buscador de Google. ¿Por qué? Porque Google piensa en sus usuarios y clasifica el contenido web para satisfacerlos dándoles la información que necesitan rápidamente.

Y, mientras que Google premia y penaliza para adjudicar una posición en sus resultados, las páginas web luchan constantemente para entrar en el podio de las SERPS (resultados de una página de buscadores). ¿Y cómo? A través de un buen SEO.

En este artículo, te mostramos la guía para hacer SEO que necesitas para conseguir la mejor optimización de tu web y empezar a escalar posiciones en Google este 2022.

¿Qué es el SEO?

El SEO, conocido así por sus siglas en inglés (Search Engine Optimization), son todas las acciones que puedes realizar para optimizar tu sitio web, con el objetivo de estar lo más arriba posible en los resultados de los buscadores como Google, Bing, YouTube o Amazon.

¿Cómo funciona el motor de búsqueda de Google?

Para comprender cómo puedes llevar a cabo una buena optimización SEO para tu web, primero debemos entender cómo funciona el motor de búsqueda de Google. Nos centramos en este buscador porque es el más utilizado y el que te ofrece más posibilidades de alcanzar tus objetivos, ese ansiado podio.

El esquema del funcionamiento de Google es el siguiente:

Tras realizar una búsqueda, el algoritmo de Google busca la información, la rastrea, la indexa, la jerarquiza y se la muestra al usuario. Para llevar este proceso a cabo, Google utiliza sus crawlers, es decir, sus arañas web. Un programa que visita e inspecciona todas las webs a las que tienen permitida la entrada. Leen toda la información que el código les permite y guardan el contenido de la página que rastrean. Por el contrario,  no pueden resetear el contenido donde no se les permite la entrada, indexar páginas que no están enlazadas o penetrar en bases de datos.

Una vez que la información es rastreada, es necesario que esté indexada para su posterior posicionamiento en el ranking de Google. Es como decir, “estoy en Google, luego existo”. ¿Qué quiero decir con esto? Que estar indexado implica aparecer en los resultados de búsqueda. Si no hay indexación, nadie encontrará tu site a menos que se incluya directamente la dirección web en el navegador o se acceda a través de un enlace.

Y no queremos eso. ¿Qué queremos? aparecer en los primeros resultados de Google cuando los usuarios busquen un término genérico que nos interese para aumentar lo máximo posible las visitas a nuestra web. Para ello, es necesario tener un contenido de calidad y orientarlo al SEO gracias a un término que será tu fiel aliado: las keywords o palabras clave.

Y un consejo, si estás pensando que puedes engañar a Google duplicando un buen contenido de otros sitios web, basarte solo en un buen diseño y el exceso de uso de palabras clave, te digo que no puedes. Google lo ve y lo sabe todo.

Dicho esto, comencemos con los pasos que debes seguir para llevar a cabo un buen SEO que te empuje hacia la cima de la pirámide de las SERPS.

Pasos para la optimización de tu sitio web

Para comenzar, vamos a diferenciar entre SEO Offpage y Onpage. El SEO Off Page se refiere a todas esas acciones que puedes realizar fuera de tu sitio web para mejorar tu posicionamiento. Se basa en técnicas como la linkbuilding, la cual consiste en conseguir enlaces que apunten a tu página web de forma natural.

Si los enlaces son de sitios web de temática similar y con una buena reputación, conseguirás aumentar tu notoriedad, algo que Google tiene muy en cuenta para jerarquizar tu sitio web.

¿En qué consiste el SEO ON Page? siguiendo las directrices de Google, son todas aquellas acciones que puedes realizar dentro de tu sitio web para mejorarla y optimizarla. Si no estás en la posición que te gustaría en las SERPS, ¿qué hacemos para conseguir que Google vea nuestra página web como un sitio de calidad? Cumpliendo los siguientes requisitos:

La página SEO perfecta

Para realizar un proceso de optimización ON Page debemos mejorar tanto la estructura, como los metas y el contenido de las distintas páginas que componen un sitio web. De esta manera, la dejaremos optimizada para que los buscadores puedan entender en qué consiste nuestra web.

Aunque cada proyecto SEO es un mundo, hay un conjunto de best-practices que son muy comunes. Por ello, te indico cuáles son los factores principales que debes tener en cuenta para tener tu página SEO perfecta. Además, hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • ¿Qué tipo de landing es?: si es una existente, nueva, temporal o permanente.
  • ¿De qué es la landing?: debemos conocer en profundidad el tipo de contenido que va a incluirse en la misma, para poder llevar a cabo una correcta estrategia de contenido y hacer un buen uso de las keywords.
  • Hacer un keyword research previo: busca los términos más demandados por los usuarios relacionado con la temática de la landing, de ahí, escoge las keywords que vas a asociar a esa landing. A partir de ahí, debes optimizar la página en base a esas keywords. Puedes utilizar herramientas como Search Console, Google Ads, Google Suggest, entre otras muchas.

Ahora que partimos de una base, veamos cómo deben ser los factores ON Page para una buena optimización SEO:

  • URL: la estructura de una URL se compone obligatoriamente del protocolo, servidor, subdominio, dominio, TLD, subcarpetas, página y parámetros (METER IMAGEN).
  • Para SEO, la URL debe ser amigable, descriptiva, relevante, corta y en el mismo idioma que el contenido que muestran, incluyendo la palabra clave más representativa de cada página.

    Por ejemplo, la URL de una tienda de productos electrónicos sería así:

    https://www.dominio.com/camaras/reflex/Nikon-D3300. Y toma un buen consejo, evita recurrir a URLs dinámicas las cuales son diseñadas por máquinas y te vienen predeterminadas.

    Lo mejor es reflejar la organización del sitio a través de niveles de carpetas y subcarpetas, sin que sobrepasen los tres o cuatro niveles de profundidad. Es mejor usar minúsculas y evitar caracteres especiales o parámetros, así como separar las palabras claves en las URLs con guiones medios. Además, cada página de la web debe tener su propia URL única.

  • Title: la meta etiqueta HTML que sirve para definir el título de la página que se está viendo. Este debe ser:
  • Relevante, descriptivo y único para cada página del sitio.
  • Tienen que ser completamente diferentes a las meta description y al H1.
  • Incluir las palabras clave más importantes de la página al principio del título.
  • Al final del title conviene incluir el nombre del sitio o marca.
  • Tienen que ser claros y concisos, con una longitud máxima de 60 caracteres con espacios incluidos.
  • Meta Description: la meta etiqueta que describe el contenido de una página web. Para que esta esté optimizada a nivel SEO tienen que ser:
    • Únicas, descriptivas y relevantes para cada página.
    • Deben ser atractivas para el usuario, utilizando un CTA (Call To Action) que incite al usuario a entrar a la página web para conocer más información.
    • Tienen que complementar y aumentar la información del title, añadiendo palabras claves en el mismo relacionadas con el contenido de la página y que no se hayan utilizado en el title previamente.
    • Deben comprender un máximo de 160 caracteres de longitud, incluyendo espacios, ya que es lo que muestran los buscadores.
  • Encabezados: debes estructurar el contenido según la importancia del mismo ordenándose a través de las etiquetas del encabezado, de h1 a h6, siendo la h1 la etiqueta más relevante.
  • Contenido: antes que nada, ten en cuenta que la recomendación más habitual es que la keyword objetivo aparezca como mínimo en el primer párrafo y en el último. Y no debes forzar el uso de palabras claves, ya que también se pueden usar sinónimos. Dicho esto, pasemos a los requisitos que debe cumplir el contenido para estar optimizado a nivel SEO.
  • Accesible, indexable por el buscador y visible para los usuarios, sin que esté oculto por CSS, scripts, etc.
  • Que sea relevante, descriptivo y de calidad para la temática que aborda. Que se incluyan de manera natural las palabras clave por la cual quieres posicionar una página.
  • Tiene que ser único para cada landing, no debe estar duplicado con otras páginas internas del sitio ni con otras externas.
  • Se recomienda que haya, al menos, entre 400 y 500 palabras de contenido de texto específico para cada página, para evitar que Google lo considere como contenido escaso o susceptible a ser duplicado.
  • Sobre todo, que aporte valor para el usuario, que ofrezca respuesta a lo que el usuario está buscando y así lograr el objetivo de negocio para lo que se ha creado la página web. Que no haya duda, además, de que el contenido debe estar relacionado con el title y la meta description, ya que si los usuarios entran al sitio web y ven que no tiene nada que ver con lo que esperaban, la tasa de rebote será bastante alta y Google te penalizará.
  • Imágenes: a veces una imagen vale más que mil palabras. Para que una imagen valga para Google, esta debe estar renombrada con palabras claves y tiene que incluir una etiqueta alt. Esta etiqueta se define con palabras clave relevantes para ayudar a Google a entender tu contenido.
  • Enlazado interno: debes dotar el contenido de enlaces que estén dentro del contexto de la página. Esto ayudará a que Google pueda identificar otras páginas relacionadas y a reconocer sobre qué se habla tu contenido a través del enlazado. externo.
  • Anchor text: es un recurso que se suele utilizar para optimizar el enlazado. Es el texto que contiene el enlace y lo ideal es que incluya la keyword con la que quieras relacionar el contenido de tu página. Deben ser variados, descriptivos y coherentes.

Una vez que tenemos los pasos para tener una landing perfecta para SEO, ¿cómo creamos un contenido de valor que acompañe a esa página web?

Content marketing para SEO

El content marketing consiste en crear contenido de tu página web o en las redes sociales, de una forma que llame la atención de los diferentes segmentos de tu público objetivo y así conseguir atraerlos para que puedas convertirlos en clientes.

Esta estrategia forma parte del Inbound Marketing, las técnicas para atraer posibles clientes a tus mensajes, en lugar de ir tú a buscarlos utilizando técnicas más invasivas, como puede llegar a ser la publicidad.

El SEO y el content marketing deben converger. La forma de aplicar SEO de una forma más amplia es la de canalizar sus esfuerzos técnicos en la comercialización de contenidos.

Por el contrario, la única manera de garantizar el éxito de la comercialización de contenidos es la aplicación de técnicas SEO en su creación.

Se puede decir que el SEO hace demandas y el content marketing las cumple. Para que te hagas una idea, te hago una lista de cómo se comportan entre sí:

  • SEO establece los requisitos. El marketing de contenido cumple con ellos.
  • SEO exige contenido. El marketing de contenidos es el contenido.
  • SEO exige palabras claves. El marketing de contenidos significa el uso de esas keywords.
  • SEO exige backlinks. El marketing de contenidos los introduce.
  • SEO requiere la optimización técnica in situ. El marketing de contenidos necesita una gran UX.
  • SEO exige una actualización consistente. El marketing de contenidos requiere actualización.

Como conclusión, no se puede pensar en SEO sin pensar en content marketing y viceversa. Una estrategia SEO no será totalmente efectiva sin el content marketing. Y al revés, una campaña de contenido fallará menos si integra una estrategia SEO.

¿Cuáles son los requisitos de SEO para el contenido?

Para escribir y crear contenido orientado a la optimización SEO, no vale solo con saber escribir bien y bonito, tienes que cumplir ciertos requisitos que Google valorará muy positivamente. Estos son:

  • Naturalidad: escribe para personas y optimiza para el buscador. Debes escribir contenidos de calidad teniendo en cuenta lo que están demandando los usuarios, sin olvidar que debemos aplicar un formato adecuado a SEO On Page para impulsar el contenido al TOP 1 de Google.
  • Originalidad: por supuesto, no copiarlo de otras fuentes. Existen herramientas para detectar contenido duplicado interno como SemRush, Screaming Frog o Search Console, entre otras. Para el contenido duplicado externo están Copyscape o Plagium.
  • Pirámide invertida: el contenido o el post de tu blog puede estructurarse según lo que se conoce como la pirámide invertida de periodismo. Esta organiza la información colocando al principio lo más importante. El resto contiene elementos menos importantes para el lector o usuario.
  • Extensión: la recomendada debe ser igual o superior a las 500 palabras, sobre si se trata de posts.
  • Valor: que solucione dudas a los usuarios o que haga conocer nuevas informaciones.
  • Creativo y atractivo: los contenidos de tu página web deben ser diferentes, originales y únicos que, además, llamen la atención de los usuarios. También debes procurar enriquecer el texto con vídeos, imágenes e, incluso, gifts e infografías. Por ejemplo, el uso de negritas y cursivas también ayuda a enriquecer el contenido.
  • Semántica y densidad de la keyword: el uso de sinónimos te ayudará a darle riqueza al texto al no duplicar la palabra clave. La densidad debe estar en torno al 3%. Además, Google va cada vez más allá en una línea enfocada a la búsqueda semántica.
  • Sin faltas de ortografía y sin errores gramaticales.
  • Fácil scan: los lectores, más que leer, escanean, por ello debes diseñar y organizar la información y las imágenes de tu página web teniendo en cuenta el peso visual de cada elemento, el orden de lectura, el uso del color para destacar elementos y que llamen la atención del lector, etc.

Por ejemplo, en internet lees el título y la introducción del post, haces scroll hacia abajo y vas leyendo los h2 y los h3. Si llegas hasta el final, vuelves a la parte superior para ver más secciones.

Tipos de contenido para SEO

Existen diferentes tipos de contenido que, cumpliendo los requisitos, te ayudarán a optimizar tu página web. Estos son:

  • Texto web: es el texto explicativo de cualquier web corporativa.
  • FAQs: se trata de hacer contenidos de valor para tus clientes respondiendo a las preguntas más frecuentes de tus usuarios. Te adelantas a su problema y le ofreces una respuesta.
  • Blog o noticias: es una potente herramienta para llegar con mucha más fuerza a tu público objetivo y atraerles a tu página web para que lleven a cabo la conversión.
  • Infografías: acompañar el texto con imágenes es altamente recomendado porque facilita al usuario a leer tus textos, haciéndolos más ligeros y atractivos. Además, suelen ser compartidas en otros blogs y webs, por lo que de cara a SEO ayuda a conseguir backlinks de forma natural.
  • Noticias de medios: la novedad, el grado de actualidad y la velocidad de publicación de una información sobre un tema en particular son factores clave de clasificación en Google Noticias, pero no únicos. La optimización del texto y la optimización técnica son igual de relevantes.
  • Fichas de producto: es información relevante, necesaria y complementaria que ayuda a posicionar productos específicos.
  • Cabeceras: usadas normalmente en e-commerce en sus listados de productos o en webs catálogo. Sirven para ganar densidad de keywords y para poder incluir enlaces contextuales.

Ya conoces todos los factores necesarios para crear una página optimizada y con contenido de valor que te empuje hacia las primeras posiciones de los resultados de Google. Ahora bien, te recomiendo igualmente que sigas la actualidad de Google porque sus algoritmos cambian constantemente y hay que estar al día para conseguir el éxito. De hecho, en este 2022 ha habido cambios en sus parámetros.

Campaña de SEO para los parámetros de Google en 2022

  • Nivel de dominio y características de autoridad de enlace: el linkbuilding este año ha tenido un pequeño cambio en su forma de actuar. Ahora, Google le da más importancia a la autoridad de la página que enlaza a tu contenido o tus productos. Por tanto, para posicionar en posiciones altas a tu web, necesitarás que una página web importante enlace a tu contenido, más que muchas pequeñas. Prima la calidad sobre la cantidad.
  • Más atención en la tasa de clics que hacerte con la primera posición. Actualmente, en los resultados del buscador de Google aparecen anuncios, sitios de preguntas frecuentes y otros elementos que no tiene que ver con atraer más tráfico a la web. Por tanto, es recomendable centrarse más en el número de clics y en cómo aumentarlos.
  • Búsqueda por voz de sitios web. Alrededor del 50% de la población, o más, cuenta con sistemas de voz como Siri, Alexa o Google Assitant. Las consultas por voz van in crescendo y el SEO debe adaptarse a este nuevo modelo con un lenguaje adecuado y común para que se pueda reconocer la información y el contenido con facilidad. Hay que prestar atención a las palabras clave y las frases más naturales y completas de los usuarios.
  • YouTube, ¿clave para el posicionamiento de una marca? YouTube es el segundo buscador más utilizado del mundo, por lo que saber posicionar tu marca en este buscador puede ser clave para convertirte en un referente. La importancia del contenido audiovisual no para de crecer y si puedes optimizarlo a nivel SEO, mucho mejor. Es un espacio perfecto para poder desarrollar una buena estrategia que te haga conectar con tu público.

Ahora sí, puedo decir que te he puesto al día sobre cómo optimizar tu sitio web. Si es necesario, guárdate esta guía para hacer SEO en 2022 y que te acompañe como el santo grial. Siempre te vendrá muy bien tenerla a mano, ya que el mundo del SEO es una odisea y queremos que llegues con éxito a tu destino. Y como te decía antes, sigue el día a día de las actualizaciones de Google, nosotros seguiremos informándote cada vez más, pero no mejor, porque no se puede 😉