Llevo días intentando responder a la pregunta que da título a este post y he de confesar que aún no he llegado a ninguna conclusión definitiva. Todo empezó cuando decidí investigar el uso de Hootsuite para programar la publicación de mis contenidos en las diferentes redes sociales. A simple vista me pareció una herramienta bastante buena. Permite manejar en una misma pantalla todos tus perfiles y páginas en las redes sociales (Facebook, Twitter, Google plus, LinkedIn…) y automatizar tus publicaciones, programándolas para que saliesen en el momento que prefieras.

Después descubrí otras herramientas de gestión de perfiles y automatización de tareas en las redes sociales, como TweetDeck o Social Bro. Todos ellos permiten la automatización del trabajo de community manager. En 10 minutos puedes planificar las publicaciones en redes sociales de todo el día, lo cual, habida cuenta de que hay horas mejores que otras para publicar en Facebook y Twitter, ahorra mucho trabajo. Es tentador usar estas herramientas, ¿verdad? Sin embargo, una persona que entiende bastante de marketing online me advirtió de que el uso de Hootsuite está penalizado por Facebook. Al parecer, según está persona, Facebook hace menos visible las publicaciones hechas a través de Hootsuite, disminuyendo su alcance. Alarmado, intenté corroborar esa información. No pude hacerlo. Consulté blogs, pregunté en foros, pero las opiniones eran diversas. Algunos decían que Facebook penalizaba a Hootsuite (aunque no sabían explicar claramente porqué) y otros decían que aquello era ridículo.

Sigo sin tener claro si Facebook penaliza las herramientas de automatización, lo que si me quedó claro es que nuestros seguidores si pueden penalizar su abuso. Después de todo, la automatización corrompe en cierto sentido la esencia de las redes sociales, que no es otra que el contacto persona a persona. Si el usuario nota que estamos empleando alguna herramienta de automatización puede llegar a pensar que no hay nadie detrás de esa página de Facebook, o de esa cuenta de twitter. Igual que la gente se enfada si le salta un contestador automático cuando llama a alguien también le molesta ver demasiados mensajes programados en las redes sociales. Pueden pensar, y no sin razón, que sencillamente no nos preocupamos mucho de la comunidad. En ese caso estaremos haciendo un monologo en las redes sociales, más que un dialogo con nuestros seguidores.

En resumen, está claro que todos esos nuevos adelantos facilitan las labores del community, pero tengo la sensación de que se ha perdido algo por el camino. Imagino que como pasó en la conducción cuando inventaron el cambio de marchas automático. Quizás vaya siendo hora de volver al viejo y bueno estilo community. ¿Qué os parece?

Os deSEO un buen día

William Penguin