Cómo son las madres, eh. Ayer le dije a la mía que iba a navegar por internet y me dijo que tuviese cuidado. ¡Ni que aquello fuese el Bronx! Aunque lo entiendo, se habla tanto de los peligros de la red que cualquiera se preocuparía. Por supuesto, no hay nada que temer si sabes de seguridad en internet y sigues estas recomendaciones de navegación segura que te ofrezco a continuación.
Recomendaciones de navegación segura en Internet
El spyware se esconde en muchos rincones de la Internet; a menudo en los lugares donde te lo menos lo esperas. Todo lo que se necesita es estar en el lugar equivocado en el momento equivocado para comprometer la seguridad de tu navegación en Internet. Puede ser un pop up en el que haces click casi sin querer, un enlace engañoso, un programa espía que se descarga sin tu conocimiento…
Los sitios de buena reputación pueden contener trampas spyware, o puede que incluso esos sitios sean una falsificación (eso se llama phishing). Sin embargo, ciertos sitios son más propensos a ser una fuente de software espía, incluyendo:
- Sitios para adultos
- Sitios de intercambio de archivos
- Sitios de redes sociales
Para evitar tropezar con esa piedra, sigue estos consejos:
- Evita los sitios web cuestionables
- Solo descarga software desde sitios de confianza. Evalúa cuidadosamente el software y las aplicaciones gratuitas de intercambio de archivos antes de descargarlas.
- Actualiza tu sistema operativo con regularidad
- Aumenta la configuración de seguridad del navegador
- Evita hacer clic sobre enlaces de correos electrónicos o mensajes directos. Mejor introduce la dirección en el buscador
- Utiliza protección antivirus y un firewall
- Consigue un software de protección antispyware
Todo lo que haces en internet deja huella: las páginas que visitas, las búsquedas que haces en Google… SI quieres que eso no pase, la mayoría de los navegadores dan la opción de gar en Modo Incognito.
Si vas a dejar información personal en alguna web, busca signos de que la información esté cifrada (y por lo tanto el sitio sea seguro). Los signos más habituales son un https en la url y un icono de un candado en la barra de estado del navegador (la ubicación de este icono variará en función de navegador).
¿Sueles hacer caso a estas recomendaciones de navegación segura en internet o te sumerges en el ciberespacio a la buena de Dios? Comparte tus experiencias.
Te deSEO un buen día,
William Penguin