Las páginas web se han convertido, con el paso de los años en la imagen de millones de empresas. Lo queramos o no, cuando un cliente visita nuestra web porque está buscando algo, ya sea un restaurante, una tienda o cualquier servicio, el primer contacto será lo más importante. Es por esto que antes de nada me gustaría haceros una pregunta, ¿Qué queréis que vean vuestros clientes cuando entran en vuestra web? Y lo más importante, ¿qué es lo que ven? ¿Se lo has preguntado?.
Aquí tienes algunas claves que ayudarán a mejorar tu página web:
Calidad
Partamos de que lo barato, acaba saliendo caro. Por eso no seas tacaño con tu página web y encarga una que por lo menos de una buena imagen de tu empresa, posiciónala correctamente en los diferentes buscadores para que tus clientes puedan encontrarte; evita chapuzas y plantillas mal utilizadas y céntrate en dar a conocer tu empresa con todas sus bondades, productos y/o servicios
Web Comercial
No te olvides que tu web debe tener siempre una perspectiva comercial, no hables solo de banalidades ni del clásico “que buena es mi empresa”. El cliente ha aterrizado en tu web porque ha correspondido con su búsqueda o porque ya te conoce o quiere conocerte, así que dale lo que quiere.
Los primeros párrafos o imágenes son lo más importante de tu web así que esfuérzate por optimizarla. Para un correcto cumplimiento de este punto, merece la pena mencionar Google Adwords y Analytics, que incluye montones de funcionalidades para mejorar nuestra web, entre ellos podemos destacar los optimizadores de páginas web, pero sobre todo:
– Porcentaje de rebote (cuando una persona entra a nuestra web e inmediatamente después la deja sin haber clicado en ninguna otra página). Si nuestro porcentaje de rebote es muy alto debemos intentar bajarlo como sea. Para reducirlo lo mejor es prestar atención a los siguiente parámetros:
- Tiempos de carga: Si nuestra web tarda demasiado en cargar, lo más seguro es que el cliente se aburra y se vaya rápidamente.
- Buscadores: Prueba que tu web sea compatible con teléfonos móviles amén de con todos los buscadores, o al menos los más representativos: Explorer, mozilla, chrome y ópera.
- No pongas banners ni nada que pueda molestar al cliente al abrir tu web como pop ups y demás.
- No sobrecarges tu página web: Evita el contenido innecesario ya que solo liará al cliente y si no se siente seguro o confuso en tu web, lo más seguro es que se marche.
- Deja siempre claro a qué te dedicas y cuáles son los objetivos de la web. No des pié a engañoso malentendidos.
- Utiliza material audiovisual para convencer al cliente: la fotografía e incluso más el video ayudan a que el cliente confíe en lo que ofrecemos.
– CTR (Click Through Rate): Se refiere al porcentaje de clicks que recibe tu web dependiendo del número de veces que ha aparecido entre los resultados para una búsqueda de un prospecto o cliente. Para que lo entendáis mejor, si mi página ha aparecido 1000 veces entre los resultados y de ellas, 250 han hecho click en nuestra web, nuestro CTR sería del 25%. Lo importante en este apartado es mejorarlos a través de la optimización, sobre todo de los títulos y descripciones de nuestra página web, que al final son las que hacen que el cliente haga click o no en nuestra búsqueda.
Clara y concisa
Cuanto más simple y claro esté todo, mejor. Usa un vocabulario lo más sencillo posible para que pueda ser entendido por todos los públicos y favorece una navegación fluida, que tus clientes puedan encontrar todo fácilmente y sin necesidad de leer párrafos y párrafos de texto inservible y redundante.
Diferénciate de tu competencia
Ya basta de hacer lo mismo que hace la competencia, simplemente obsérvala y busca las palabras claves que más te gusten y por las que más trabajo les entre. Una vez hecho esto trata de diferenciarte lo más posible de ellos, que el cliente sienta tu página web como una nueva experiencia y no como una más del sector. Trata de hacer sentir al usuario “como en casa” y sobre todo, que tienes la respuesta a todas y cada una de sus dudas o necesidades, para esto, debemos ser capaces de optimizar nuestra web continuamente para cada una de estas palabras clave, suena largo y tedioso y la verdad es que lo es, pero la recompensa al trabajo duro acaba llevándose sus frutos.
En definitiva, nuestra web es como un bebé a la que debemos criar, alimentar de contenido, conocer, para que nuestros clientes puedan ver en ella quienes somos, y sobre todo, qué podemos ofrecerles que la competencia no pueda.
Un saludo,