No se vosotros, pero yo estoy harto de ver en las redes sociales o en medios digitales supuestamente serios titulares como: Donald Trump la lía al decir ESTO en Twitter o No creerás la última ocurrencia de Trump. No porque hablen de Trump, sino porque son el típico ejemplo de linkbaiting mal entendido y peor aplicado.

¿Qué es el linkbaiting?

El linkbaiting o link baiting (se puede ver tanto junto como separado) puede traducirse en español como “cebo de enlaces”.

El linkbaiting es una estrategia de linkbuilding (otra palabreja inglesa que se refiere a la captación de enlaces, uno de los factores más importantes en el posicionamiento SEO) que consiste en la generación de contenidos que despierten el interés de los usuarios de tal modo que no duden en compartirlo, consiguiendo así que el contenido se viralice y consiga un montón de enlaces.

Así que el linkbaiting trata de hacer contenidos que actúen como autentico cebo para atraer tráfico y enlaces.  Yo diría que es la mejor estrategia de contenido que puedes hacer, pero lamentablemente y como he sugerido al principio, creo que se ha corrompido.

Por qué se ha corrompido el link baiting

Y digo qué se ha corrompido porque muchos sitios han llevado esta estrategia hasta sus últimas consecuencias cayendo en una práctica tan desagradable como el clickbaiting.

El clickbaiting se llama así porque trata de conseguir tantos clics (visitas) como sea posible. Para ello no dudan en recurrir a titulares engañosos que normalmente caen en alguno de estos tres errores periodísticos:

1 Tienen poco o nada que ver con el contenido. Pasa mucho en YouTube, cuando buscas alguna película o capítulo de una serie y te encuentras con un vídeo que parece lo que estabas buscando y luego resultad que no tiene nada que ver.

2 Son exagerados hasta el extremo. Por ejemplo, titulares como “Las fotos más sexies de Kim Kardashian” y después sale Kim con un pareo para ir a comprar al súper.

3 No aportan ninguna información. Aquí el truco para que entres en el contenido es que el titular juega a las adivinanzas para que no sepas cuál es la noticia hasta que entres en la noticia.

Yo lo que más me encuentro son mezclas de los errores 2 y 3. Si tienes la tentación de hacer algo parecido, piénsalo dos veces. Estás técnicas cada vez están más perseguidas en buscadores y redes sociales, además de causar confusión y enfado en los internautas.

Las claves para hacer una buena estrategia de link baiting sin duda pasan también por tres puntos: hacer contenido de calidad, poner un titular con gancho y moverlo por las redes.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.