La presencia en las redes sociales se ha convertido en un punto obligado para todas aquellas empresas que aspiran a tener una estrategia sólida de marketing online. Sin embargo, para los neófitos en la materia, la gran variedad de redes sociales que existen genera una importante pregunta: ¿en qué redes sociales debería estar mi empresa? Espero que este breve listado de las principales redes sociales para las empresas te ayude.
Redes sociales para las empresas
Las primeras de la lista: Facebook y Twitter
Sin duda las redes sociales más populares del momento. Si tienes que elegir solo un par de redes sociales de la lista, elige estas.
¿Por qué estar en Facebook?
Los datos hablan por sí mismos, 17 millones de españoles tienen perfil en Facebook, muy por encima de la siguiente en número de seguidores, que es Tuenti, con 9,7 millones. Facebook será la imagen de tu empresa en las redes sociales y la que más seguidores te permitirá acumular. Es el mejor canal para publicar tus contenidos y crear comunidad. En tu página de Facebook podrás instalar un montón de aplicaciones (tanto gratuitas como de pago) que permiten crear concursos y promociones, hacer encuestas, anunciar eventos, modificar la apariencia de la página y un montón de cosas más para fidelizar a tus seguidores.
¿Por qué estar en Twitter?
Si Facebook es la imagen de tu empresa en las redes sociales, Twitter es la voz. En Twitter lo que cuenta es la inmediatez, contar tus novedades a tiempo real. Con Twitter tu mensaje puede llegar rápidamente a un gran número de personas. Además, proporciona un potente canal de comunicación con tus seguidores.
La que pudo reinar: Tuenti
Durante un tiempo se creyó que Tuenti podría desbancar a Facebook en España. ¿Soy el único que cree que Tuenti se ha desinflado? Bueno, a pesar de que no ha terminado de dar el campanazo, sigue siendo una de las redes favoritas de los adolescentes, por lo que si te diriges a la gente joven, deberías estar allí.
El gigante dormido: Google plus
Dicen que cuando China despierte, temblará el mundo. Lo mismo debe pensar Facebook sobre el día en que Google decida ponerse en serio con Google plus. De momento, no deja de ser una copia de Facebook. No obstante, recuerda que Google es el mayor motor de búsqueda del mundo, así que no estará mal que abras en Google plus una página de empresa y publiques allí algo de vez en cuando. Eso te ayudará a conseguir un buen posicionamiento web.
Construyendo relaciones: LinkedIn
Si pensabas que las redes sociales eran solo para el ocio, te equivocabas. LinkedIn es la primera gran red social para los negocios. Un sitio donde los profesionales exponen su curriculum y pueden entablar relaciones con otras personas relevantes de su sector. También permite crear páginas de empresa y publicar ofertas de empleo (también suscribirse a ofertas de empleo). Por sus características se le considera algo así como el Facebook de los negocios. Algunas características solo están disponibles en la versión de pago.
Por sus características es interesante si eres una empresa o profesional que tenga que ver con las nuevas tecnologías. Si tienes una panadería, por ejemplo, posiblemente estar en LinkedIn te sirva de poco. Hay una red muy parecida a LinkedIn pero de ámbito más europeo. Se trata de Xing.
Ponte en el mapa con Foursquare
Foursquare ya está pegando fuerte en EE.UU y aquí en España se usa cada vez más. Se trata de Foursquare, una red dónde los usuarios ponen comentarios sobre los sitios dónde han estado (restaurantes, bares, museos y otros lugares de ocio). El usuario que comenta en Foursquare tiene que poner la dirección del negocio sobre el que va a hablar (si es que no estaba ya en la red), y también puede subir algunas fotos del mismo. De este modo. Foursquare actúa como un buscador de lugares de ocio. Si entras y buscas, por ejemplo, bares de copas en Madrid, te aparecerán localizados en el mapa los bares de copas que han sido dados de alta en la red, junto con los comentarios de los clientes.
Las reinas de la imagen: Pinterest e Instagram
Si te dedicas a algo de creación visual, como la fotografía, el arte o el diseño gráfico, a día de hoy las mejores redes dónde colgar las muestras de tus trabajos son Pinterest e Instagram. Estas redes permiten subir imágenes y compartirlas con otros usuarios. Instagram, de momento, está principalmente diseñado para móviles.
Realmente sería difícil hablar sobre las redes sociales para las empresas que existen, porque hay un montón, La clave está en elegir las más adecuadas y, sobre todo, dedicarles tiempo. Si no tienes tiempo o estás muy perdido quizás deberías contactar con una empresa de Marketing Online para que se haga cargo de tu presencia en las redes.
Os deSEO un buen día,
William Penguin