El LSI (no confundir con LSD) es la última tendencia en marketing de contenidos. Si quieres saber qué es LSI y cómo puede ayudar al SEO de tu sitio web, sigue leyendo.
Qué es LSI
Cómo ya habrás deducido por el título del post, LSI son las siglas de Latent Semantic Indexing o Indexación Semántica Latente si lo traducimos al español. ¿Qué significa esto y qué tiene que ver con el SEO? Bueno, técnicamente LSI es un método matemático de recuperación e indexación de documentos.
Un método de recuperación e indexación de documentos, eh. Eso suena mucho a Google y, en efecto, por ahí van los tiros.
Google se dedica a rastrear la Red en busca de nuevas páginas web que añadir a su base de datos. Un proceso que se llama indexación y que corre a cargo de su fiel Googlebot. Luego cuando un internauta hace una búsqueda en Google el motor tiene que rebuscar en su índice para encontrar las páginas más adecuadas para responder a esa consulta. En todo este proceso ha cobrado especial importancia el Latent Semantic Indexing.
El LSI implica que a la hora de decidir si una página es relevante para ofrecerla como resultado en la búsqueda de un usuario, Google se fija en que contenga la palabra clave y también sinónimos y términos relacionados con esa palabra. Lo que se conoce como riqueza semántica.
Por ejemplo, si busco información sobre la gripe, Google considerará más relevantes las páginas que además de tener la palabra gripe incluyen otros términos como síntomas, enfermedad, invierno….
Este método ayuda a Google a clasificar de forma mucho más precisa todos los documentos de su índice y, por tanto, ofrecer mejores resultados en sus búsquedas.
¿Cómo funciona el LSI?
Piensa en dos páginas que hablen sobre gatos. Pero una habla sobre gatos como animales y otras sobre los gatos que se usan en mecánica para cambiar una rueda. Gracias al LSI Google puede clasificar ambos contenidos correctamente. Si en la página encuentra palabras relacionadas con la automoción como coches, taller o rueda sabrá que esa página está hablando sobre los gatos de mecánica y no sobre los animales.
Cómo influye el SEO el LSI
Está claro que el LSI influye mucho a la hora de hacer contenidos pensando en el SEO. Ahora ya no vale repetir la palabra clave como un papagayo para que Google diga, Vale, esta página habla sobre esto.
Ahora sigue siendo importante que aparezca la palabra clave en el contenido (sobre todo en título, url y primer párrafo) pero también debes molestarte en incluir sinónimos y términos relacionados. En resumen, riqueza léxica que no solo te ayudará a posicionarte por la palabra clave original sino también por un montón de términos relacionados.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.