Es una estrategia de marketing que se basa en la creación de una red de blogs, con el objetivo de crear enlaces entre ellos para que así cada uno tenga una buena visibilidad en la red. En ocasiones estas redes pueden ser de la misma temática, sin embargo, no es un requisito para poner en práctica la estrategia.

Para que la red sea rentable, primero, cada blog debe alcanzar un buen posicionamiento en los navegadores de búsqueda, ya que la idea es crear enlaces internos que lleven a los usuarios a visitar otro blog de esa red. Entonces, la visibilidad de un blog termina influyendo en la de los demás.

Se habla de la aplicación de estrategias SEO, primero, de forma personalizada en cada blog, ya que, de esta manera, los enlaces internos que se creen serán más efectivos. Por ejemplo, si el blog A tiene un buen posicionamiento en la web, todo el tráfico de usuarios que genera va a hacer posible que las personas conozcan los otros blogs, y se dirijan a ellos, es así como sucesivamente se van enlazando los blogs, creando finalmente una red.

Significado de MBN

Las siglas MBN significan Money Blog Network, lo cual puede entenderse como una red de blogs cuyo principal propósito es generar ingresos. Para alcanzar este objetivo y además hacerlo rentable, se debería tener por lo menos entre 50 y 200 blogs.

En este modelo de negocios se habla de la creación de una gran cantidad de blogs, ya que mientras exista un mayor número de enlaces, los ingresos serán más altos. Ahora, esto también depende de qué tan bien se gestione cada blog. Si se lleva a cabo correctamente, el MBN será rentable.

Para que el objetivo del MBN pueda ser alcanzado, se habla de un establecimiento de entre 50 y 200 blogs, sin embargo, no es una regla, solo se utiliza como referencia y también es lo aconsejable. Tal vez puede llevarse a cabo con un menor número de blogs, pero en este caso la rentabilidad no está garantizada.

Para qué sirve el MBN

El objetivo principal de esta estrategia es generar dinero. De ese impulso de crear una red de blogs para alcanzar dicho propósito, se obtiene otro resultado positivo, como lo es que cada blog tenga un mejor posicionamiento en la web.

Cuando se habla del MBN se hace referencia a la posibilidad de generar una mayor cantidad de ingresos, ya que tener una red de blogs de este tipo hace que no se necesiten enlaces internos, sino que cada blog ayuda a aumentar la visibilidad del otro. 

Cómo funciona el MBN

La creación de la red de blogs tiene que cumplir con ciertas condiciones. Además de la cantidad recomendada para que esta estrategia sea rentable, también es importante tener en cuenta que cada blog debe desarrollar su propia planificación SEO.

El que cada blog tenga un desarrollo óptimo y responda a las necesidades de los usuarios, le permitirá tener un buen posicionamiento en los buscadores, y finalmente aportará un gran valor a la red de blogs. El desempeño de cada blog es importante ya que existe una relación entre ellos. La red al ser interdependiente hace que el funcionamiento de uno influya en la visibilidad del otro.

Cómo aplicar el MBN en tu estrategia de marketing

El MBN al tratarse de una red de blogs amplia necesita de una gran inversión, de esta manera también podrás asegurarte de su efectividad. Cuando quieras incluir el MBN en tu estrategia tienes que considerar invertir en los siguientes aspectos:

*       Dominios: al comprarlos es importante que, en lo posible, sean lo más cercano a la temática del blog para que así este pueda tener un buen posicionamiento.

*       Un buen servidor hosting: lo mejor es adquirir un plan que permita recibir bastantes visitas, y como resultado tener mayor tráfico en la web.

*       Estrategia SEO: con una buena estrategia los blogs podrán tener un buen posicionamiento en los buscadores.

*       Redactores: la creación de buen contenido, que responda a las necesidades de los usuarios, garantizará el posicionamiento del blog en la web.

*       El diseño web.

*       Una plantilla responsive.

Ejemplo de MBN

Crear un MBN consiste en la inversión de los aspectos mencionados anteriormente y en el establecimiento de la cantidad de blogs en los que se va a trabajar. Por supuesto, también incluye otro elemento, como lo es la forma en que se van a monetizar las webs. Con estas bases, se puede comenzar a organizar el modelo de la red y finalmente llevarla a cabo.

Qué objetivo cumple el MBN en tu estrategia de marketing

El objetivo principal por el que se aplica la estrategia del MBN es generar ingresos. Después se habla de conseguir un mejor posicionamiento SEO. Este método tiene muchas formas de ganar dinero, las más conocidas son las siguientes:

*       Google Adsense: la publicidad de Google es una excelente forma de publicitar los blogs. Para que esta opción sea útil, es importante que el posicionamiento del blog sea bueno.

*       Publicidad directa: es una alternativa simple, sin embargo, se recomienda aplicarla cuando el blog tenga una alta visibilidad.

*       Captura de leads y emails: esta opción puede llevarse a cabo a través de formularios en los blogs.

*       Productos de afiliados, o también llamado marketing de afiliados: con esta opción puedes recibir una comisión por cada venta que se haga por medio de tu enlace de afiliado. También, puedes aplicarla en conjunto con Google Adsense.

Cual sea la opción que se elija, todas representan una buena forma de potenciar la estrategia del MBN y lo que puede significar para las empresas.