El comportamiento de usuario es el futuro del SEO. Nos ha costado mucho, pero nos hemos dado cuenta de que el rey del SEO no es el contenido, es el usuario, por eso debemos centrarnos cada vez más en su experiencia y en lo que nuestros visitantes necesitan, o van a necesitar.
En esta ocasión vamos a analizar el comportamiento de usuario en una web, qué debemos saber y cómo podemos predecirlo.
Métricas para conocer el comportamiento de usuario
- Visitas: Las visitas, así como el tiempo de visita es fundamental para saber cómo reaccionan nuestros usuarios ante nuestra web. Una tasa de rebote alta o un descenso repentino en las visitas van a lastrar nuestro SEO.
- Tasa de rebote: Una tasa de rebote del 60 % quiere decir que más de la mitad de las personas que entra a tu web no entra en ningún enlace, y además su tiempo de visita es reducido. El un criterio que debemos tener en cuenta.
- Tasa de salida: ¿Hay alguna página en nuestra web dese la que nuestros usuarios nos abandonen?, si es así, hay que corregirlo.
- Visitas repetidas: Se trata de saber si nuestros usuarios son nuevos o si suelen ser personas que nos han visitado en el pasado y vuelven con periodicidad.
- Opiniones: A veces, medir el grado de satisfacción con una web es tan sencillo como comprobar las opiniones de nuestros usuarios.
Estas son métricas básicas, en realidad existen muchas otras estadísticas que nos aportan una visión completa y exacta de lo que nuestros usuario hacen en nuestra web, pero las anteriores nos permiten hacernos una idea aproximada.
Predecir los próximos movimientos de nuestros usuarios
Big Data y algoritmo son los dos conceptos con los que vamos a trabajar para predecir el comportamiento del usuario en una web. De momento, ya podemos utilizar herramientas muy fiables que nos dicen cuál es la posibilidad de que un usuario tome una decisión.
- Lo primero que tenemos que hacer es analizar el perfil de nuestros usuarios. Quién nos visita, qué necesitan.
- Plantea varios escenarios. No todas las situaciones van a ser iguales, no todos los usuarios necesitan lo mismo.
- Varía el diseño. Es importante hacer pruebas de diseño y medir la respuesta del público en base a los cambios.
¿Por qué es importante conocer el comportamiento de usuario?
Cuantificar y conocer el comportamiento de usuario es importante por dos motivos, por una parte, facilitan las conversiones, es decir,si sabemos lo que necesita nuestro usuario podremos conseguir que realice una compra, una suscripción, que rellene un formulario, etc., con mayor rapidez y precisión.
Por otra parte, en lo referente al SEO, Google tiende en la actualidad a primar la experiencia global del usuario frente a otros criterios, esto quiere decir que las webs que estén más orientadas al usuario van a ser las que se posicionen, el buscador tiene cada vez más herramientas para evaluar las características de una web respecto a la satisfacción del usuario.