La velocidad de carga de una web es uno de los elementos que más en cuenta tiene Google a la hora de realizar su ranking de resultados de búsqueda. Por si no lo tienes claro, la velocidad de carga es el tiempo que pasa desde que introduces la url en el navegador (o pinchas sobre el enlace de la web en el SERP de Google) hasta que se cargan todos los elementos de la web.

Por suerte, se puede medir la velocidad de tu página web con una herramienta muy útil para los webmasters. Se trata de PageSpeed Insights.

Cómo medir la velocidad de tu página web con PageSpeed Insights

Es muy fácil, solo tienes que ir a PageSpeed Insights, meter la url de tu web y dar al botón de analizar. Por ejemplo, voy a analizar la velocidad de carga de la Wikipedia:

Como ves el test ofrece una puntuación que va de 0 a 100, siendo 100 la puntuación máxima y 0 la mínima y analiza tanto la velocidad en móviles como en ordenadores. Por norma general, la velocidad en móviles siempre es menor.  En móviles, aparte de la velocidad, también analiza la usabilidad.

Wikipedia tiene un 79/100 en móvil y un 97/100 en ordenadores, una puntuación bastante buena. Se usa un sistema de colores:

En rojo: Elementos que debes corregir.

En amarillo: Elementos que puedes plantearte corregir.

En verde: reglas aprobadas.

Resumiendo, rojo y amarillo para las cosas que los errores (en rojo los errores graves y en amarillo los no tan graves) y en verde las cosas que tienes bien. También puedes probar con Pingmatic Tool, WooRank o GTMetrix que pueden darte información interesante sobre la velocidad de carga de tu sitio. Si conoces más herramientas del estilo, por favor, déjalas en los comentarios.

Por suerte, PageSpeed Test no solo te dice lo que está ralentizando tu web, si no que te ofrece información sobre cómo corregirlo. Aunque, eso sí, hay que tener conocimientos informáticos para poder acometer las mejores que te ofrece.

Hay alternativas a PageSpeed Insights, pero al ser la herramienta de Google (que a fin de cuentas es quien decide como posiciona a tu web) yo es de la que más me fio.

Ya sabes cómo medir la velocidad de una página web. En el próximo post te cuento algunos trucos para acelerarla al máximo ;).

Te deSEO un buen día,

William Penguin.