Los chicos de Google lo han vuelto a hacer. Han vuelto a cambiar su algoritmo de búsqueda, el famoso Panda. Ha llegado Panda 4.0, solo un año después de Panda 2.0 (al 3.0 ni siquiera le conocimos), y algunos gurús del SEO ya se han apresurado a afirmar que nada volverá a ser lo mismo. Mientras, las empresas con web se preguntan cómo mejorar el posicionamiento SEO en la era de Panda 4.0.
Quizás ese deseo de mejorar el posicionamiento SEO de tu página ahora que Panda está entre nosotros sea la que te haya traído a este blog. ¡Menuda responsabilidad! Nadie sabe exactamente cómo afectará el Panda 4.0 al SEO, principalmente porque los chicos de Google no suelen ser muy explícitos; pero si tenemos algunas pistas de por dónde pueden ir los tiros.
Claves para mejorar el posicionamiento SEO con Panda 4.0
¿Adivinas a que factor le va a dar más importancia Panda 4.0? Si has contestado “contenido de calidad”, enhorabuena, acertaste. De hecho, todos los algoritmos que ha habido hasta ahora buscaban potenciar los contenidos de calidad. Panda no iba a ser una excepción, y nace con el objetivo de mejorar el posicionamiento SEO de las páginas con contenido de calidad, en muchos casos a costa de penalizar a aquellas webs que estaban bien posicionadas a pesar de que su contenido fuera regular.
¿Qué deberías hacer para mejorar la calidad de tu web y mejorar tu posicionamiento SEO con Panda? Atento a estos consejos:
Digan lo que digan, el tamaño importa. En principio, cuanto más extenso sea el contenido de una página, más relevante será para una búsqueda. De hecho, parece que 800 palabras por post es el número a tener en cuenta.
Adiós al relleno. La extensión es importante, pero no se trata de escribir por escribir hasta llegar a la cifra mágica de 800 palabras, sino de que el contenido sea RELEVANTE. De otra forma simplemente no se posicionará. Así que ya sabéis, nada de rellenar un post con batallitas absurdas solo para tener más texto; como aquella vez en 2010 cuando yo… ejem, perdón.
Actualiza con frecuencia. Google posicionará mejor a las webs que publiquen contenido con frecuencia. Digamos que la frecuencia de publicación es un indicador de que una web está “viva”.
Se sociable. Ahora más que nunca, la popularidad de una web en las redes sociales (número de seguidores, veces que se comparten sus contenidos…) va a ser para Google un indicador de la calidad de la página. Así que si aún no te manejas demasiado bien en sitios como Facebook o Twitter, ya estás tardando en aprender.
¿El SEO On page pierde importancia? Dicen que con el Panda 4.0 la estructura del contenido pierde importancia frente al contenido. Lo cual no significa que haya que descuidar la estructura, ni mucho menos, solo que quien le dé más importancia al SEO On page que a la calidad del texto, no le irá demasiado bien.
En resumen, una nueva vuelta de tuerca de Google para primar la calidad.
Espero que estos consejos os sirvan de ayuda. Si tenéis cualquier duda sobre cómo mejorar el posicionamiento SEO en la era de Panda 4.0, podéis dejarlas en los comentarios.