Las metaetiquetas son una ayuda para que el buscador rastree nuestro contenido de forma inmediata, pero también pueden ser de mucha ayuda para el usuario.
Más allá de su importancia SEO, las metaetiquetas son también un recurso para invitar a un usuario a visitar nuestro contenido, por eso es importante completar todas las etiquetas de metadatos.
Las metaetiquetas de cara al usuario
Las metaetiquetas son pequeñas descripciones que hacemos de nuestra página, o bien instrucciones precisas acerca de nuestra web, para que los buscadores puedan tomar decisiones.
Como descripción, las metaetiquetas le sirven también a un usuario para valorar nuestra página antes de visitarla, el mejor ejemplo es la metadescripción.
Una metadescripción es una descripción en apenas dos frases sobre el contenido de la web. Cuando un usuario ve los resultados de Google, está viendo una metadescripción de cada página, este contenido le sirve al usuario para valorar la utilidad de tu página, por lo tanto, es un pequeño anuncio que podemos aprovechar para atraer público.
La metadescripción como recurso para obtener visitas
Una metadescripción debe incluir palabras clave para atraer a Google, pero también debe centrarse en el usuario.
Ponte en el lugar de una persona que está buscando contenido como el que ofreces en tu web, ¿qué te gustaría que te explicasen?, ¿cómo te gustaría que contactaran contigo?, debes conocer a tu público y generar metadescripciones atrayentes, que expliquen de forma muy sintética tu contenido, y que a la vez se diferencien de las demás.
Mucha gente piensa que las metadescripciones son simplemente descriptivas, o que basta con incluir palabras clave dejando en un segundo plano al usuario, pero si hacemos metadescripciones atrayentes estaremos consiguiendo más visitas.
Las metaetiquetas en la actualidad
Para comprender el uso de las metaetiquetas hoy es imprescindible conocer la base del SEO. El trabajo de posicionamiento de basa en unas 200 variables típicas, aunque existen muchas más. Como podrás imaginarte, todas son importantes en cierta medida, aunque no todas son imprescindibles.
Las metaetiquetas han pasado de ser imprescindibles a ser una ayuda, y básicamente esa es la idea de su importancia en la actualidad. No incluir metaetiquetas no te va a penalizar de forma directa, pero incluirlas sí que va a suponer un pequeño, en realidad muy pequeño, empujón a tu posicionamiento.
Si quieres trabajar con una agencia líder en posicionamiento en España contacta con yoSEO Marketing, somos expertos en SEO para empresas tanto nacionales como internacionales.
Te deseo un buen día
William Penguin.