Confieso que antes de ser consultor SEO siempre había creído que el número de visitas a un blog dependía exclusivamente de su calidad. Sin embargo, como he descubierto desde entonces, aunque el contenido sea bueno, sin una buena estrategia SEO detrás hay poco que hacer. Por supuesto hablo de blogs temáticos, las bitácoras personales son más bien inmunes al SEO al no tener definidas sus palabras clave. Mi camino en la aplicación del SEO para blogs me ha llevado a identificar los cuatro pasos o fases por los que un bloguero atraviesa a la hora de posicionar un blog:

Fase de ignorancia: el autor del blog no sabe nada de SEO o, si sabe, no se preocupa por seguir sus normas. Se preocupa mucho de escribir un contenido de calidad, pero no usa palabras claves y los urls, titles y metadescripciones que utiliza son más imaginativos que descriptivos, lo que dificulta enormemente su posicionamiento en buscadores. La fase de ignorancia puede durar toda la vida del blog, condenándolo al ostracismo, pero lo normal es que el autor reaccione y empiece a buscar consejos para aumentar el número de visitantes. Ahí es cuando se da cuenta de la importancia del SEO y decide aplicar sus principios.

Fase de optimización de palabras clave: el autor del blog ya sabe lo que es el SEO y empieza a aplicarlo. Define las palabras clave para sus post y los optimiza pensando en ella. Se pasa días y días cambiando urls y titles para que sean más descriptivos y se ajusten a las palabras clave. Las visitas al blog suben durante un tiempo y después se estancan, provocando la extrañeza del autor, que se pregunta cuál será el problema.

Fase de escuchar a la audiencia: el contenido es bueno y el blog está optimizado para el SEO pero las visitas ya no pasan de un determinado límite. El problema en la mayoría de estos casos está en que las palabras clave por la que se posicionan los contenidos del blog tienen pocas visitas. Es hora de que el autor del blog use las herramientas de Google para averiguar qué es lo que buscan sus lectores potenciales y empezar a escribir en consecuencia. En otras palabras, en esta fase el autor del blog deja de escribir solo sobre lo que quiere para escribir sobre lo que quiere su audiencia. Es algo así como el periodo comercial por el que pasan algunos artistas que vienen de la música indie.

Fase de bloguero consagrado: una vez que el blog está en la cima de los primeros puestos de Google y el autor se ha convertido en un auténtico gurú de la blogosfera es cuando puede volver a sus orígenes y hacer las cosas a su manera. Cualquier nuevo artículo que el autor publique en su blog será rápidamente devorado por su legión de seguidores, haciendo prácticamente innecesaria cualquier optimización SEO.

Si tenéis curiosidad yo diría que me encuentro al principio de la tercera fase, o al final de la segunda.

Os deSEO un buen día.

William Penguin.