¿Qué es lo que debe saber de SEO alguien que quiere crear una web para su negocio? Puede que no tenga tiempo para ponerse a estudiar posicionamiento en profundidad pero aun así quiera posicionarse en los buscadores para salir entre los primeros resultados de Google y recibir tráfico web. Para ese tipo de personas escribo este post con las que, en mi humilde opinión, son las pautas de un SEO básico. O sea, lo mínimo que tienes que hacer para que tu web salga bien parada en Google.
SEO Básico
Elegir bien tus keywords: es lo que hay que hacer antes de nada. Las keywords son las palabras clave por las que quieres posicionarte, búsquedas para las que quieres salir primero en Google; por ejemplo “reformas baratas en Madrid”. Recuerda que lo importante es elegir palabras clave que se busquen, que no tengan demasiada competencia y, obviamente, que estén relacionadas con tu actividad.
Escoge dos o tres keywords por cada página que quieras posicionar. Esas keywords deberían aparecer tres o cuatro veces en el contenido (ellas o alguno de sus sinónimos), y estar presentes en la url, el título y la meta-descripción de la página.
No escatimar a la hora de crear tu web: es verdad que puedes crear tu web de forma gratuita en muchos sitios. Esa es una opción válida para las webs amateurs, pero no para las webs que pretendan ser profesionales. Las webs gratuitas suelen tener problemas con los servidores (la web se cae a menudo, las páginas tardan en cargar…) y son más difíciles de posicionar.
Mi consejo: compra un dominio propio –mejor si incluye la que quieres que sea tu keyword principal- y hazlo por el mayor tiempo posible (eso favorece el posicionamiento); contrata un buen servicio de alojamiento y deja el diseño de tu web en manos de profesionales. Que la web use un CMS o gestor de contenidos te facilitará hacer cualquier cambio en el futuro.
Crear contenido de calidad: Los buscadores trabajan ofreciendo los contenidos más relevantes para las búsquedas de los internautas. Relevante significa de calidad. De nada servirá que elijas bien tus keywords si después tus contenidos no son atractivos. Creando contenidos de calidad no solo mejorarás tu posicionamiento si no que fidelizarás a tus clientes.
Recibir enlaces de otras páginas: Que otras páginas web te enlacen es la mejor forma de decirles a los buscadores que tu contenido es de calidad. La forma de recibir enlaces es generando contenidos de calidad (nuevamente “calidad” es la palabra clave), moviéndolos en redes sociales, foros, etc., y estableciendo relaciones con personas relevantes (webmasters de webs relacionadas con tu temática, blogueros…). Pero cuidado porque no todos los enlaces son igual de buenos; los mejores son los que vienen de páginas con buena reputación, como la Wikipedia, mientras que los enlaces de sitios con mala reputación (directorios masificados, sitios web para adultos…) pueden perjudicarte.
Dominio (antigüedad y keyword)
La estrategia SEO ideal empieza por la elección de un buen dominio. ¿Qué consideramos un buen dominio? La inclusión en el dominio de nuestra keyword principal da un buen empujón al posicionamiento de la web para esa keyword (aunque algunos gurús del SEO cuestionan este punto y sostienen que no es tan relevante).
Por ejemplo, si eres una empresa de catering en Madrid un excelente nombre de dominio sería “catering-madrid.es”. Que el dominio sea .es también ayuda a que la web se posicione mejor en las búsquedas de España. ¿Importa que el nombre de dominio no concuerde con el nombre de la empresa? Si tu empresa ya es conocida por su nombre, seguramente te interese que su nombre aparezca en el dominio. En mi opinión lo mejor en este caso es comprar un dominio con keyword que redirija directamente a nuestra web, que tiene el dominio con el nombre de la marca.
Jerarquía de Hs y negritas
Importante resaltar las palabras clave en el texto, de cara a buscadores y a internautas. Usar negritas o cursivas en las palabras clave ayuda a que la página en concreto sea considerada más relevante para las búsquedas que incluyan esas keywords. Pero no hay que pasarse ni abusar; la densidad de negritas y cursiva debe hacer que el texto sea legible.
Una correcta jerarquía de títulos H ayuda a estructurar el contenido y beneficia a nuestro posicionamiento. Como ya habréis imaginado, los títulos deben incluir nuestras palabras clave.
Redes sociales
Las redes sociales son cada vez más relevantes, también para el posicionamiento. La presencia de vuestra web en Facebook, Twitter, Google plus, Youtube… es un punto a favor para los buscadores. Cada Me gusta o Retweet que consiga una web es como un voto positivo e influye en la reputación del sitio. Además, estas redes no dejan de ser fuentes de tráfico web. Cuantas más visitas recibe un sitio, mejor se posiciona. La lógica que usan los buscadores es clara, si un sitio está recibiendo muchas visitas es porque su contenido es bueno y por tanto merece estar mejor posicionado. Por eso es tan interesante que el contenido se viralice. Dicen que el dinero llama al dinero, pues con las visitas pasa tres cuartos de lo mismo.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.