Las categorías del blog son uno de esos detalles que, si bien no tiene un peso muy elevado para el algoritmo, sí que puede ser muy útil para el usuario, y al final, eso redunda en nuestro posicionamiento. 

En esta ocasión analizamos las categorías del blog y cómo este criterio nos ayudará a posicionarnos si manejamos bien estas etiquetas.

Categorías del blog y SEO

Últimamente Google está volcado en la experiencia del usuario a la hora de posicionar. Cada vez son más importantes los criterios relacionados con el usuario, por tanto los aspectos formales del SEO van perdiendo peso poco a poco.

Uno de estos criterios es el tiempo de visita, Google aprecia más las visitas largas que el número de visitantes, es decir, va a evaluar como más beneficioso que una web tenga 100 visitas con una media de tres minutos de permanencia en web, que 5.000 visitas con una tasa de rebote disparada.   

¿Cómo ayudan las categorías del blog a mejorar la experiencia del usuario?, simplemente, las categorías consiguen que un usuario que llega a nuestra web para consultar una página, pueda visitar más contenido relacionado.

Google va a percibir que tu trabajo de categorización fomenta el tiempo de visita, además, el trabajo de enlazado interno también es muy importante para el buscador.

Consejos para categorizar un blog

  • Utiliza solo temas principales. La variedad de categorías de un blog no debería superar los 8-9 temas, agrupando todo el contenido en estas secciones generales. 
  • Define las categorías al principio, cuando crees el blog. Si llevas tiempo escribiendo y quieres incluirlas ahora no hay problema, pero es mucho más recomendable establecer una serie de categorías e ir ubicando contenidos nuevos.
  • No utilices categorías “uncategorized”, puede ser que, de vez en cuando, escribas algún contenido que poco o nada tiene que ver con tus categorías habituales, en ese caso puedes crear una categoría de “otros”.
  • Asegúrate de que las categorías aparecen visibles, de lo contrario tus usuarios no podrán hacer uso de este enlace.
  • Incluye cada post en una sola categoría, dos como mucho.

Categorizar un blog con posts antiguos

Decíamos que lo más recomendable es comenzar desde el principio categorizando el contenido, pero en ocasiones hemos empezado un blog y queremos categorizarlo cuando ya tiene decenas de posts, no hay problema.

Crea una serie de temas, no más de diez, y ordena los posts que ya tienes hechos en función de su temática.