Las palabras clave son las que señalan el tema de un artículo. Por tanto, son fundamentales para que internautas y buscadores sepan de qué trata una página. Saber hacer un buen uso de las palabras clave en un artículo es la base del posicionamiento web, así que voy a enseñarte cómo hacer un buen uso de ellas.
¿Qué son las palabras clave?
Si nos referimos al SEO, una palabra clave es la cadena de términos de búsqueda que un usuario pone en Google para llegar hasta tu página.
Por ejemplo, para llegar hasta nuestra web los usuarios buscan palabras clave como agencia SEO o empresas de posicionamiento.
Como ves, el término palabra clave puede ser algo confuso porque no una palabra clave puede estar formada por varias palabras.
Google y el resto de buscadores han usado las palabras clave desde el principio para clasificar una página según su temática y posicionarla en los resultados de búsqueda. En el tiempo es que los motores de búsqueda eran menos avanzado y confiaban ciegamente en la densidad de palabras clave los SEOs más avispados conseguían los mejores puestos de Google simplemente repitiendo la keyword una y otra vez dentro del texto.
Eran tiempos donde el que conseguía la mayor densidad de palabras clave se llevaba el gato al agua. (Una práctica de sobreoptimización que aún puede verse en algunos nichos, donde hay textos tan curiosos como difíciles de leer).
Desde entonces Google ha ido perfeccionando su algoritmo y la densidad de palabras clave ha perdido peso como factor de clasificación, en favor de otros como los sinónimos. Sin embargo, las keywords siguen siendo muy importantes y pueden dar un buen impulso a tu posicionamiento, si sabes cómo usarlas.
Cómo hacer un buen uso de las palabras clave en un artículo
Como digo, la clave ya no está en repetir la keyword como un papagayo, sino en dónde aparece. La palabra clave que deseas posicionar debe estar en:
- Title
- H1
- url
En estos tres sitios debe aparecer lo antes posible, así que cuánto más a la izquierda, mejor.
Dentro del texto es obligatorio que esté en las 100 primeras palabras, preferiblemente en el primer párrafo y resaltada en negrita. También es importante que aparezca en algún H2.
Con la keyword en todos estos sitios ya podemos darle a Google una idea de que esa palabra clave es relevante. Sin embargo, es bueno meter la keyword alguna vez más (yo suelo hacerlo entre medias y al final del artículo) además de usar sinónimos, algo que a Google ahora le gusta mucho.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.