Los pasos para hacer una infografía nos permiten diseñar una explicación gráfica adecuada, limpia y fácilmente entendible. 

Este tipo de diseño gráfico se suele utilizar para explicar de manera clara un tema concreto, hoy en día su uso es muy común, además, en la actualidad existen herramientas para la creación de infografías que nos permiten, de manera muy sencilla, crear este tipo de recursos gráficos.  

¿Qué es una infografía?

Una infografía es una representación visual informativa en forma de diagrama, en el que se explica un tema concreto. Normalmente suele emplear tanto elementos no lingüísticos (especialmente imágenes), como elementos lingüísticos.

Las infografías suelen tener un carácter didáctico, lo que buscamos es resumir y transmitir información de forma gráfica. 

Beneficios para las empresas

Las infografías son ya un recurso muy utilizado en empresas. Este es un medio de comunicación útil tanto de cara a la comunicación interna, como para la comunicación hacia el cliente. 

Diseñar una infografía es un recurso muy útil a la hora de aportar claridad expositiva a una explicación, la ayuda visual que suponen las imágenes facilita la comprensión del contenido.  

¿Cómo hacer una infografía?

Existen muchas maneras de hacer una infografía, utilizando por ejemplo apoyos básicos, como Word de Microsoft, o manejando un programa específico para el desarrollo y creación de infografías.

A continuación, repasamos paso a paso cómo hacer una infografía.  

Cómo hacerla en Word

Si quieres hacer una infografía rápido puedes utilizar Word. Es suficiente con que selecciones las imágenes que quieras incluir, las puedes pegar en el documento (Word admite imágenes), y añadir texto, creando una infografía sencilla.  

Pasos para elaborar una infografía

Estos son los pasos para crear una infografía. Recuerda que tanto las imágenes como el texto deben ser originales y explicar de forma clara el sentido de la idea principal.  

Elección del tema

Piensa el tema que deseas tratar en la infografía. Los temas que consiguen más resonancia son de dos tipos: informativos y curiosos o sorprendentes. Si planeas hacer infografías informativas puedes usar el Keyword Planner de Google para ver qué temas se buscan más. Así descubrirás que sería muy interesante hacer una infografía sobre cómo se elabora el queso (se busca 1000 veces al mes).

Identificar las fuentes de información

Siempre he pensado que una infografía debería ser como los esquemas resumen que hacía en la universidad. No me refiero a que tengan una letra ilegible, sino a que lleve solo la información básica. Elimina aquellos datos irrelevantes o innecesarios para el lector.

Además, debes seleccionar las fuentes de las que vas a extraer la información que vas a incluir el tu infografía.

Organizar ideas

La infografía debe comenzar con la pieza más poderosa de información para que los lectores se enganchen inmediatamente. Pon una sorpresa en el medio, y pon una conclusión clara y una llamada a la acción al final.

Crear la infografía en grises

Es de mucha ayuda crear un primer borrador de la infografía en grises, para comprobar, de manera general, cuestiones relativas al espacio o al diseño general, además podrás comprobar los contrastes.  

Diseñar la infografía

Ya tienes un título con punch, tienes la información y sabes cómo organizarla. Solo falta una cosa, el diseño. Saca toda tu creatividad y haz tu infografía lo más atractiva posible. Puedes hacer un borrador en papel antes de pasar al ordenador. En Pinterest puedes encontrar miles de infografías en las que inspirarte. Los investigadores dicen que las infografías más exitosas usan varios colores, tienen más líneas curvas que rectas y huyen del diseño minimalista.

Usar herramientas para la creación de infografías

En la actualidad existen muchas herramientas para crear infografías originales,sin necesidad de tener amplios conocimientos de informática. 

Ayudas como Canva, Visual o Infogram están especialmente orientadas a la creación de infografías, con esta ayuda podrás organizar tanto las imágenes como los textos de tus explicaciones gráficas.  

Trucos y claves para hacer infografías

Existen una serie de recomendaciones muy útiles a la hora de realizar cualquier infografía. Siguiendo estos simples consejos conseguirás estructurar tus datos y hacer más visual tus infografías. 

Color

Cuida los colores. Normalmente se recomienda optar por colores impactantes, colores pastel que además generen contrastes.  

Tipografía

La tipografía debe tener un objetivo muy claro, mejorar la legibilidad. En este caso la tipografía no es un factor ornamental, aunque puede serlo en el título, lo único que buscamos es que la letra sea fácil de leer. 

Imágenes

Crea imágenes originales, que además añadan algo de contenido e información a la explicación escrita.

Nunca utilices imágenes sin permiso del creador.   

Técnicas de memorización 

Las reglas mnemotécnicas permiten ayudar a la memorización de la información de tu infografía. 

 

Espero que estos consejos para hacer infografías te ayuden. Si no eres un experto en diseño gráfico, no te preocupes porque en mi próximo post te presentaré varios programas para crear una infografía.