Si alguna vez has soñado en convertirte en una estrella de la radio, con Internet puedes hacerlo sin necesidad de que te contraten en una emisora. ¿Cómo? Pues creando tu propio podcast.

¿Qué es un podcast?

Un  podcast es un programa de audio, generalmente distribuido en una serie de episodios, que se puede descargar a través de Internet y escuchar en un ordenador o un reproductor de MP3. El término, que fue acuñado en 2004, es un acrónimo de ‘iPod’ y broadcast (difusión).

Para hacer un podcast solo necesitas un micrófono para grabar tu voz y un ordenador con conexión a Internet para subir el archivo de audio. Existen muchas plataformas para subir y alojar tus podcast:

Estas tres son las más populares y son gratuitos o freemium (gratuito con opciones de pago). Una vez subidos tus podcasts a cualquiera de estas plataformas estarán disponibles para descargar o insertar en cualquier sitio web. De hecho, si tienes una web es preferible que almacenes tus podcasts en un servicio externo para no consumir demasiados recursos de tu servidor y luego los insertes en tus páginas mediante el código HTML.

Existen más de 250 formatos para archivos de audio. Estos son solo algunos de los disponibles:

.mp3 (archivo de audio MP3)

.ahx (Módulo de seguimiento WinAHX)

.band (Proyecto GarageBand)

.dsm (Módulo de sonido digital)

.koz (Archivo de música de Audiokoz)

.pvc (Archivo de voz Panasonic VM1)

Diferencias entre podcast y la radio por Internet

A diferencia de la radio por Internet, los usuarios no tienen que «sintonizar» una emisora en particular. En su lugar, descargan el podcast o se suscriben a través de un feed RSS (Really Simple Syndication), que descarga automáticamente el podcast a sus ordenadores. La tecnología es similar a la utilizada por TiVo, un grabador de video personal que permite a los usuarios establecer qué programas les gustaría grabar y luego los graba automáticamente para verlos posteriormente.

El podcasting fue desarrollado en 2004 por el ex presentador de MTV Adam Curry y el desarrollador de software Dave Winer. Curry creó programa, llamado iPodder, que le permitió descargar automáticamente las transmisiones de radio de Internet a su iPod. Varios desarrolladores mejoraron su idea, y el podcasting nació oficialmente.

¿Para qué hacer podcasting?

El podcasting tiene muchas motivaciones, los hay quienes lo usan para expresarse libremente, entretener a la gente o promocionar algo. Para marcas y empresas el podcasting se ha convertido en una forma alternativa para distribuir sus contenidos, a medio camino entre el blogging y los vídeos de YouTube.

Algunos podcasters ven el podcasting como una forma de ganar dinero. ¿Cómo puede ganarse dinero? Aquí hay algunas ideas:

  • Vender el postcast: Puedes hacer que solo los sucriptores de pago se descarguen tu contenido, aunque tendrá que ser muy bueno para que la gente decida pasar por caja habiendo tantos podcasts gratuitos en la web.
  • Vender publicidad: Una opción es obtener patrocinio para el podcast, o incluir segmentos separados del podcast.
  • Publicidad web: La clave es vincular el podcast a un blog o sitio web y mencionarlo con frecuencia durante el programa. Esto generará tráfico de clics en el sitio y, con suerte, generará algunos ingresos publicitarios.

 

Lo bueno de este medio es que aunque el número de oyentes puede  ser menos que en otros medios (como la mencionada YouTube) la competencia también es todavía menor, además de que la audiencia suele ser fiel. Eso sí, como en cualquier otro sitio la clave del éxito pasa por ofrecer contenido de calidad.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.