El Pop up es una ventana emergente que aparece en pantalla al entrar en una página web. Dicha ventana se despliega sin previo aviso al usuario y contiene información adicional, publicidad o llamadas a la acción.

Significado de Pop up

Pop up, locución inglesa que en español significa: aparecer, brotar, surgir, salir, emerger o aflorar. En lenguaje informático es un término o sustantivo ampliamente usado para nombrar a ciertos elementos tales como: Pop-up Window (ventana emergente); Pop-up menu (menú emergente o desplegable); y Pop-up message (mensaje emergente).

En el marketing online, el termino se usa en el sentido de ventana emergente o desplegable  y se creó como una estrategia alternativa a los banners.

Tipos de Pop-up

Existen dos tipos de Pop up o ventaneas emergentes, a saber.

  • Pop-up: se abre sobre la ventana de navegación principal, como una nueva ventana.
  • Pop-in: se abre en la misma ventana en la que está navegando el usuario.

¿Para qué sirve un Pop up?

El Pop up  es un elemento publicitario del que el marketing online se vale ya hace muchos años e incluso hoy es aprovechado en el e-commerces. Bien usada, esta herramienta puede captar la atención de los leads, convirtiéndoles en potenciales clientes que consuman los productos y servicios ofrecidos  por tu marca.

El objetivo del Pop Up es captar la atención del usuario, en la mayoría de los casos para que lleve a cabo una acción determinada, como comprar un producto o suscribirse a una newsletter.

El Pop up es un elemento que puede conseguir: mayores ventas, más interacción con el contenido, conversión de leads en clientes files, mejorar la experiencia del usuario y reducir la tasa de rebote.

Desde el punto de vista SEO, esta herramienta es capaz de hacer que el usuario se mantenga por más tiempo en la la web, algo que es un muy beneficioso para el posicionamiento de la misma.

¿Cómo aplicar el Pop up a tu estrategia de marketing?

Es verdad que el Pop up puede ser un recurso útil, pero deben usarse con moderación.  Estos son algunos consejos útiles a la hora de implementar pop ups en tu web:

  • Aportar algo de verdadero valor para el usuario.
  • No es demasiado intrusivo.
  • El contenido debe ser directo y conciso, para asegurase de que el mensaje llega al lector.
  • El pop up no debe aparecer nada más entrar en la página, sino pasados unos minuto de navegación.

En cuanto a la implementación técnica, poner un pop up en cualquier web es fácil. Puedes echar mano de un código HTML como este o usar uno de los muchos plugin disponibles en WordPress para este fin. Si quieres hacer algo más personalizado, recurre a los servicios de un programador.

Ejemplos de Pop up

  • Pop-up programado: ventana emergente que se despliega automáticamente después de que un usuario interactúa cierto tiempo con la página.
  • Pop-up de páginas específicas: como su nombre indica, es una ventana que parece en alguna parte específica de la web cuando el usuario se desplaza hacia ella. De esta manera recibe información concreta del contenido en cuestión que quizás pueda serle de interés.
  • Pop up en la home o página de inicio: ventana emergente que aparece a escaso segundos de entrar en la web. En general en ella se muestra alguna oferta, cupones o promociones si se trata de una tienda virtual. Pero también se ven casos de páginas que ofrecen de entrada documentos o guías descargables gratuitas como una táctica para conseguir suscriptores.
  • Exit intention Pop up: es una ventana cuyo uso se ha ampliado por ser menos invasiva. Aparece cuando el usuario intenta dejar la página, preguntándole si desea o no abandonarla.

¿Qué objetivo cumple el Pop up en tu estrategia de marketing?

Como se observa, bien usado, el Pop up puede ser un gran aliado en las estrategias de marketing. Ya que tienen como objetivo cumplir con lo siguiente: nutrir y guiar al usuario a que realice una acción que le beneficie tanto a él como a tu marca.