Hoy en día, toda página web que se precie, ya sea una tienda online o un portal corporativo, dispone de un apartado FAQ (Frequent Asked Questions) o preguntas frecuentes. Este ha demostrado ser extremadamente útil a la hora de fidelizar a los usuarios y de acelerar el proceso de conversión. Aquí queremos contarte por qué, si vas a montar un negocio en Internet, necesitas uno
La importancia del apartado FAQ
Los usuarios de Internet que están dispuestos a comprar productos online exigen sencillez, concisión y brevedad. El mercado está plagado de alternativas y, si una no les convence o no les proporciona lo que desean en el menor tiempo posible, rápidamente buscan otra. En este sentido, el apartado de FAQ o preguntas frecuentes se antoja fundamental. A través de él pueden resolver la mayoría de sus dudas sin necesidad de perder tiempo en contactar con el servicio de atención al cliente del portal.
¿Qué preguntas deben responderse en el apartado FAQ?
Las cuestiones abordadas en esta sección deben ser claras, concisas y específicas. Además, deben tratar sobre aspectos básicos del funcionamiento del negocio y, de paso, aportar algo de información valiosa relacionada con la filosofía corporativa de la compañía. Estos son los temas que deben aparecer respondidos:
Pagos. En el apartado FAQ deben aparecer claramente todos los métodos de pago habilitados por la página web (tarjeta de crédito y débito, transferencia bancaria, PayPal, etc.), así como las plataformas y pasarelas de pago seguro utilizadas.
Precios. Es necesario especificar si los valores de los productos que aparecen en la web incluyen el IVA, los gastos de envío o cualquier otra cuestión relevante.
Envíos. No solo deben aclararse los plazos, sino también las regiones geográficas en las que se realizan y los precios que poseen. También debes especificar si hay más de una alternativa y la compañía que los llevará a cabo.
Devoluciones. Igual que con los envíos. Es necesario aclarar si supondrán algún gasto para los clientes, cómo se deben realizar y qué plazos hay para realizarlas.
Garantías. Es el período en el que tú como negocio cubres cualquier problema que haya con el producto. Has de diferenciar entre plazo de desistimiento, que es aquel durante el cual el cliente puede devolver el producto y obtener el reembolso del pago, y la garantía en sí misma.
Vías de contacto. Teléfono, correo electrónico, fax o cualquier otro que poseas. También debes especificar la dirección social de tu negocio y el nombre de algún responsable.
La importancia de una sección FAQ en el posicionamiento de tu web
Los entresijos que rigen el funcionamiento de Google son difíciles de determinar, pero hay aspectos que se conocen y que se sabe que funcionan. De hecho, en cualquier guía de posicionamiento encontrarás que la inclusión de apartados FAQ influye positivamente en el posicionamiento SEO y SEM para tu negocio online. Y no solo a nivel corporativo.
A la hora de redactar contenidos que te ayuden a posicionar tu página web, debes pensar del mismo modo que lo hace un usuario. De hecho, ¿acaso cuando tú también buscas algo en Google no lo haces a modo de pregunta? Aunque no incluyas los signos de interrogación. Ese es el motivo por el que siempre es aconsejable redactar los epígrafes de este modo.
Por tanto, para garantizar el mejor posicionamiento orgánico en buscadores, no solo es indispensable que tengas un FAQ corporativo a nivel general en el que se den respuesta a las preguntas más habituales relacionadas con el funcionamiento de tu negocio. También has de estructurar todos tus artículos de este modo.
Por ejemplo, imagina que tienes un portal basado en marketing de afiliación y que vas a publicar una entrada relacionada con aparatos de aire acondicionado. Google te valorará mejor si estructuras el contenido en base a epígrafes como “¿Aire acondicionado de split o de conductos?” que, si escribes, por ejemplo, “Comparamos aires acondicionados de split y de conductos para saber cuál es mejor”. La razón es que el primer caso se aproxima mejor al tipo de búsqueda que suelen realizar los usuarios.
De hecho, si haces una búsqueda en Google relacionada con cualquier producto que se te venga a la mente, no tardarás en darte cuenta de que aparece un apartado denominado “Los usuarios también preguntan”. En él se muestran una serie de preguntas habituales relacionados con el tema en cuestión y que redirigen a páginas web que ofrecen respuestas claras y concisas a ellas.
El FAQ, una herramienta imprescindible
En definitiva, si quieres que tu negocio online atraiga la mayor cantidad de tráfico posible y que logre un mejor posicionamiento, contar con un apartado FAQ se antoja fundamental. También es básico para incrementar la tasa de conversión y para incrementar la rentabilidad.