¿Posicionamiento o publicidad? Es la pregunta que se hacen muchas marcas que no saben en qué invertir su presupuesto de marketing.

A día de hoy, el posicionamiento en buscadores está desplazando progresivamente al Marketing tradicional como forma de promoción. Las ventajas del uno frente al otro son evidentes, vamos a repasarlas por si aún no las conoces

Ventajas del posicionamiento frente a la publicidad tradicional

Atracción

El enfoque de la publicidad tradicional y del posicionamiento web es totalmente diferente. La publicidad tradicional va en busca del consumidor, se cuela en su programa favorito de la televisión, se la reparten en una octavilla por la calle. En definitiva, puede resultar molesta e invasiva.

Por su lado, el posicionamiento web se basa en que sean los consumidores interesados en tu producto quienes te encuentren a través de sus búsquedas en Google. En este sentido el SEO es mucho más ventajoso que la publicidad.

Segmentación

El SEO permite una segmentación mucho mayor que la publicidad tradicional. En vez de lanzar un anuncio que verán un montón de personas no interesadas en tus productos (y algunos interesados), el SEO consiste en conseguir una web que atraiga principalmente a potenciales clientes.

Audiencia

El alcance de internet es mucho mayor que cualquier canal de televisión o medio de comunicación. Mientras que con un anuncio en el periódico podrías llegar a unos miles de personas, con una web estarás al alcance de millones.

Precio

Por último la ventaja que más suele gustar a las empresas. Comparado con el marketing tradicional, podríamos considerar el marketing online como un tipo de publicidad low cost. Con una baja inversión en SEO pueden conseguirse muy buenos resultados, e incluso adelantar a empresas que gastan millonadas en publicidad offline.

Posicionamiento o publicidad, una elección engañosa

¿Significa eso que tienes que renunciar a los anuncios en las páginas amarillas? No hay por qué. En realidad la elección sobre los medios de publicidad más adecuados para tu negocio depende principalmente de cuál sea tu audiencia objetivo.

Por ejemplo, una marca dirigida a personas de más de 70 años puede estar perdiendo su tiempo en Internet y seguramente deberían invertir más en cuñas radiofónicas o anuncios de televisión en programas de televisión. Sin embargo otra que se dirija a los millennials apostará claramente por Internet.

Para determinados públicos puede ser interesante simultanear promoción off y online. La clave es estar allí donde esté su audiencia.

Te deSEO un buen día,

William Penguin