Cada vez son más las empresas que apuestan por dedicar una partida presupuestaria al SEO. Quizás tú también tengas una empresa o un negocio y te estés preguntando qué es el posicionamiento SEO y por qué todo el mundo  parece haberse vuelto loco por él.

Posicionamiento SEO: qué es

Seguro que muchas veces has buscado información en internet, cualquier cosa, desde hoteles baratos para semana santa hasta cómo se llama el perro de tintín. El funcionamiento es  el mismo: te metes en Google, haces una búsqueda, aparecen un montón de resultados y te metes en el que más te gusta.

¿Cómo elige Google qué páginas te muestra cómo resultado y el orden en el que lo hace? Tiene en cuenta un montón de factores (cuántos y en qué medida es el secreto mejor guardado), algunos muy técnicos y específicos como el tiempo de carga de la páginas y otros tan etéreos a simple vista como la calidad de contenidos.

No te impacientes, que ya estoy llegando al quid de la cuestión sobre el SEO. El caso es que cuando haces una búsqueda Google te ofrece lo que él considera que son los mejores resultados y los más relevantes (a eso se dedica, y cada vez lo hace mejor). Este ranking de resultados para una consulta no es fijo, si no que va variando, aparecen nuevas páginas, algunas de las páginas se modifican y suben o bajan puestos. Es toda una competición.

Y competición es el término más exacto, ya que hay muchas empresas interesadas en aparecer en los primeros puestos de Google para determinadas búsquedas. Piensa por ejemplo, en la consulta “comprar ropa online”, la web que aparezca en primer lugar para esa búsqueda recibirá un montón de visitas y muchas de ellas comprarán. Eso es un montón de dinero, amigo. Posiblemente quien haga la búsqueda no vaya más allá del tercer resultado de búsqueda. Así que las empresas compiten ferozmente por aparecer las primeras. ¿Con qué armas cuentan para conseguirlo? La principal es el SEO, que no es otra cosa que el conjunto de acciones que se realizan para que un sitio web mejore su visibilidad en los buscadores y reciba más visitas.

Como ya hemos dicho, Google tiene en cuenta un montón de factores a la hora de posicionar una página web, la labor del consultor SEO es conocer esos factores y hacer los cambios oportunos para que la página se adapte a los criterios de relevancia del buscador.

En resumen, el posicionamiento SEO consiste en optimizar una web para que ocupe los primeros puestos en los motores de búsqueda