¿La Marca España está de enhorabuena? La verdad es que no lo sé, no sé si algo vende más o menos en el extranjero por el hecho de ser español. Lo que si es cierto es que cada vez más empresas españolas se animan a conquistar el mundo, vendiendo sus productos y servicios en el extranjero. Para ellos va este post sobre Posicionamiento Web Internacional.
Pero ¿Qué es el Posicionamiento Web Internacional?
Pues está claro, el posicionamiento web internacional es el posicionamiento web (SEO) en otros países.
Tu web es tu tarjeta de visita en el extranjero y también tu canal de ventas, si incluyes una tienda online. Así que necesitas que esté bien posicionada en los buscadores de internet. Pero estar bien posicionado en España no significa estar bien posicionado en, por ejemplo, Rusia. Ahí es donde entra en juego el Posicionamiento Web Internacional
5 claves del Posicionamiento Web Internacional
Si queremos posicionar nuestra web en un país extranjero hay que tener en cuenta los siguientes puntos:
Idioma: va a ser muy difícil posicionarse en un país anglosajón si tu web está en español. Es de lógica, pero si la web va a dirigida a un país extranjero, deberá estar en su idioma. Nuevamente tienes varias opciones: puedes hacer la web en el idioma o idiomas que te interesen o lanzar un sitio web multilingüe (que puede traducirse a otros idiomas con solo hacer clic en un botón).
Dominio: cada país tiene su dominio en internet. Nosotros tenemos el .es, pero en Francia usan el .fr y en Inglaterra el .uk. Cada uno de esos dominios se posiciona mejor en sus respectivos países, por lo que para el posicionamiento internacional debes usar el dominio del país en el que te quieres posicionar.
¿Qué pasa si son varios países y no uno solo? En ese caso lo mejor es que uses un dominio genérico .com y si hay algún mercado que te interese especialmente, compres el dominio del país (puedes redirigirlo después al .com).
Keywords: el análisis de keywords para una web es algo así como un estudio de mercado. Ten en cuenta a la hora de elegir las keywords que tienen que ser keywords que se busquen en el país en el que pretendemos posicionarnos.
Te pongo un ejemplo, si quieres exportar coches a Colombia quizás pienses que te interesa posicionarte por búsquedas como “venta de coches extranjeros”. Lo que no sabes es que en Colombia a los coches los suelen llamar carros, así que puede que te interese posicionarte por “venta de carros extranjeros”.
Buscadores: Google es el Rey de los buscadores en España, pero su hegemonía no es iguan en todo el mundo. En China el principal buscador es Baidu (por favor, no confundir con Badoo) y en Rusia destaca Yandex. Para posicionarte en un país extranjero tendrás que descubrir primero cual es el buscador que más usan y adaptar tu web a sus normas de posicionamiento.
Linkbuilding: algo que se suele pasar por alto en el posicionamiento web internacional, y es que si quieres que tu estrategia de linkbuiuding sea efectiva tendrás que conseguir enlaces provenientes de webs del mismo país en el que quieres posicionarte.
Ahora que ya tienes una idea de lo que tienes que tener en cuenta para posicionar tu web de forma internacional, ¡sal ahí fuera y cómete el mundo!
Os deSEO un buen día,
William Penguin