Hace un par de años buscar un buen hosting para tu empresa era cosa fácil. Solo había que fijarse en dos aspectos: velocidad y almacenamiento. Sin embargo, en la actualidad encontrar hosting implica investigar mucho más sobre la empresa, fijandose en cosas tales como su reputación, servicios extras, etc.

Si no se le da la importancia necesaria al alojamiento, tu proyecto online podría verse afectado negativamente. ¿Quieres conocer a fondo los principios clave para efectuar la búsqueda de un buen hosting? Así evitarás más problemas a futuro. Así pues, te invitamos a seguir leyendo.

Como ya sabrás el hosting es un servicio de almacenamiento y procesamiento de datos alojados de forma online. Es decir, tu sitio entero será almacenado en servidores que son parte de la empresa prestadora de servicio. Un servidor no es más que un ordenador de gran potencia y capacidad, que debe funcionar 24/7 (uno de los tantos aspectos de calidad en los que debemos fijarnos al escoger).

¿Qué aspectos son relevantes para una empresa al escoger un hosting?

Si tu hosting es de mala calidad, tu web será afectada y ofrecerás una mala experiencia a tus clientes. ¿Cómo organizar la buena elección de un buen servicio de hosting? Lo mejor es cerciorarte de que cumples con estos aspectos que hemos traído para ti a continuación.

1. El tiempo de servicio u operatividad

Anteriormente se debía únicamente pensar en la velocidad y capacidad de un proveedor de hosting, pero ahora las exigencias de Google y otros motores de búsquedas han aumentado. Es decir, que los algoritmos detectarán si tus usuarios pueden acceder a la web de tu empresa durante 24 horas, 7 días a la semana.
El tiempo total por el cual están en funcionamiento los servidores, es vital para una buena experiencia al usuario. Una web debe poder ser accesible siempre que se desee, sin ningún tipo de impedimentos. Google bajará tu ranking SEO si sucede lo contrario, y esto va ligado a un servicio de hosting de calidad.

2. El almacenamiento disponible

Dependiendo de tu tipo de negocio, habrá ciertos requisitos respecto al espacio de almacenamiento. Si tu empresa necesita muchas imágenes, videos, archivos adjuntos (guías, manuales, etc.) entonces muy probablemente debas contratar un servicio de hosting con alta capacidad.
Eso sí, considera que si en caso contrario, necesitas poco espacio pero contratas un plan que ofrezca el máximo disponible, el precio será más alto. Lo mejor es organizar la búsqueda en base a presupuesto y tipo de sitio. Aquí tienes algunas buenas soluciones para este problema que podrías considerar. No dudes de su importancia, ya que afecta directamente al negocio.

3. El soporte que ofrezca y su trayectoria

A veces por querer ahorrar algo de presupuesto las empresas tienden a contratar nuevas opciones recién llegadas al mercado. Un nuevo servicio de hosting que parezca atractivo por cuestiones de velocidad , precio o almacenamiento no siempre es lo mejor ¿Por qué? Pues por el factor del soporte y la trayectoria.

La trayectoria de la empresa dice mucho sobre su comportamiento en el mercado. Si ha logrado perdurar durante años en el nicho de web hosting es por su calidad. Y no nos referimos a los planes, sino al soporte post venta, promociones con sus clientes, soporte ante situaciones no deseadas, y tiempo de respuesta.

Si tu empresa opta por un servidor hosting que ofrezca buenos planes, pero que te dé la espalda en caso de problemas, antes o después te verás obligado a migrar a otra plataforma (lo cual cuesta esfuerzo capital y resta tiempo). Esto afectaría gravemente el número de conversiones generadas.

4. Seguridad de tus datos

Sea cual sea el nicho de tu negocio, si pretendes emprender en el mundo digital debes hacerlo de forma segura. Esto implica, poder hacer respaldo de los datos, recuperarlos, y evitar ataques hackers. Algo que va muy ligado a la plataforma de hosting que escojas.

Comprueba que el hosting garantice un certificado SSL vigente, o protocolos como HTTPS activos. De esta manera no solo te protegerás, sino que también lo harás a tus clientes. Un cliente que sepa que está en un sitio web seguro, que encripta sus datos y evita que su información sea robada, es un cliente feliz. Además, no podemos dejar de mencionar que a Google le encanta esto y lo tomará en cuenta para el buen SEO.

5. Considera los servicios más avanzados

Tu búsqueda no debe sólo limitarse a plataformas de hosting básicas, sino también tomar en cuenta a plataformas como Microsoft Azure o Amazon Web Services que ofrecen computación en la nube. Esto quiere decir que dan posibilidad a la empresa que los contrate de configurarlos a su antojo.

Por otro lado, permiten funcionar como un servidor secundario de respaldo en caso de tener errores en el primario. Ofrecen un buen músculo de procesamiento, ya que son parte de grandes empresas. Eso evitará que haya caídas en la velocidad, y tal como mencionamos son muy fiables ya que tienen centros de datos alrededor del mundo.

Una vez leído todo el contenido, queremos preguntarte, ¿ya estás organizando tu búsqueda de hosting? Recuerda que tiene mucho que ver con cómo se lleve a cabo el proceso de hacer una conversión. Afecta tanto a velocidad de carga, como seguridad de tus datos, y a tus clientes.

Si aún no estás haciendo bien tu búsqueda de hosting, te invitamos a hacerlo considerando los aspectos antes mencionados. Notarás la diferencia entre algo bien planificado, y algo hecho bajo apuros. Tomate tu tiempo, vale la pena.