¿vulneramos la privacidad del usuario al hacer envíos publicitarios a través de las redes sociales?

¿vulneramos la privacidad del usuario al hacer envíos publicitarios a través de las redes sociales?

El avance de las nuevas tecnologías permite facilitar la conexión entre las personas, a través de servicios de mensajería instantánea como Whatsapp, telegram, o incluso de redes sociales como Linkedin. Esta conectividad mejora la comunicación entre personas, y habitualmente ofrece servicios útiles como buscar trabajo, mantener tu currículum en línea, contactar con profesionales que puedan ayudarte, o simplemente, quedar a cenar con tus amigos. Sin embargo, a veces estos servicios, o las personas que los emplean, pueden vulnerar nuestra privacidad mediante el envío de publicidad a través de redes sociales, amparados en una política de privacidad deficiente, o en una moral dudosa, que puede ocasionar un efecto contrario al esperado.

Vulnerar la privacidad de los usuarios puede provocar su rechazo

Es un hecho común a día de hoy, recibir un envío publicitario a través de redes sociales como linkedin, facebook, ¡o incluso whatsapp! de alguien que no conocemos, que aparentemente se muestra encantador con nosotros, pero que únicamente busca lanzarnos mensajes publicitarios una y otra vez de forma directa. Esta situación provoca el rechazo de la mayor parte de usuarios que no sólo bloquean al remitente para siempre, sino que desarrollan una sensación de rechazo hacia la marca o producto que este pudiese estar anunciando. En consecuencia, no sólo se vulnera la privacidad de las personas, sino que además el esfuerzo no solamente es inútil, sino contraproducente.

Además, la ley actual prohíbe los envíos publicitarios sin el consentimiento expreso del receptor, lo que supone un delito tipificado y considerablemente multado. Antiguamente, este tipo de envíos se realizaban a través del email. Sin embargo, la ley actual frenó de forma considerable ese molesto envío masivo gracias a las importantes multas que podían suponer. No obstante, la ley actual tiene un vacío legal del que muchos se aprovechan actualmente. El envío de publicidad a través de redes sociales se ve encubierto por la política de privacidad de estas mismas, amparándose en que el propio usuario es quien configura su nivel de privacidad, y por otro lado, es responsable de las personas cuya amistad acepta. Sin embargo, esta práctica no es nada amigable y como hemos dicho, espanta al usuario.

Cómo puedo hacer envíos publicitarios a través de redes sociales

Al igual que el resto de medios digitales, las redes sociales son un fuerte aliado para tu negocio, y su correcta utilización puede ser muy beneficiosa para ti. Sin embargo, estos medios, al igual que los otros, deben utilizarse de forma responsable, pidiendo permiso a los usuarios a los que se quiere enviar nuestra publicidad, para que estos sean conscientes y la acepten.

Realizar este sencillo paso, lejos de lo que algunos pueden pensar cómo que “jamás nadie me dirá que le envíe publicidad, producirá exactamente el efecto contrario.

Por un lado, sólo aquellos que realmente deseen recibir esos envíos publicitarios a través de redes sociales dirán que sí, por lo que todo nuestro público será objetivo, y nos ahorrará el esfuerzo infructuoso de enviar publicidad a personas que probablemente vayan a bloquear nuestro usuario para no recibir más envíos.

Además, las personas que acepten recibir nuestros envíos, será porque realmente están interesadas en lo que les ofrecemos, por lo que no será necesario ni tan siquiera el ir a buscarlos periódicamente, vendrán ellos a nosotros. Además, las personas tienden a asociarse por intereses comunes, por lo que es probable que conozcan más gente interesada en nuestro producto. Por lo tanto, si hacemos los envíos publicitarios en redes sociales de forma amigable, es probable que nos recomienden a más personas interesadas, por lo que potenciaremos nuestros envíos publicitarios a través de redes sociales sin esfuerzo alguno por nuestra parte.

En base a esto, queda claro que el envío publicitario a través de redes sociales puede ser un elemento beneficioso para nuestro negocio, pero que siempre debe realizarse con el consentimiento previo de las personas a las que queremos contactar, para evitar problemas futuros, y sobre todo para conseguir un resultado satisfactorio para ambas partes.