Hoy se celebra el día de la propiedad intelectual en internet, seguramente ya hayas visto alguna referencia en Twitter bajo el hashtag #PropiedadIntelectual. Ah, aún recuero como me plagiaron por primera vez.
Es una sensación extraña, sabes. Por un lado me sentí halagado, después de todo alguien que había considerado mi post tan interesante como plagiarlo (¡chúpate esa, rival imaginario!). Pero por el otro estaba furioso, pues alguien estaba usando mi trabajo sin permiso y, lo que es peor, haciéndolo pasar por suyo.
Al final la furia se impuso al halago, puesto que si alguien quiere usar algún post mío solo tiene que contactar conmigo, o al menos citarme, y así yo me daría por satisfecho. Por eso voy a contarte lo que puedes hacer si violan tu propiedad intelectual en internet
¿Cómo proteger tus derechos de propiedad intelectual en Internet?
No soy un especialista en derechos de autor, pero mi experiencia personal y lo que he escuchado me han hecho llegar a la conclusión de que si alguien está usando tú material sin permiso (ya sean posts, imágenes, videos, etc), lo mejor es seguir estos pasos:
1º Contactar con el responsable de la web donde está tu contenido, solicitándole amablemente que retire ese contenido. También puedes dejar que mantenga el contenido, pero dándote el crédito adecuado (puede ser la mejor opción para ambos).
2º Si el responsable de la web no da señales de vida o no atiende a razones, es hora de acudir a la justicia divina, lo que conocemos como Google. A través de su centro de ayuda sobre derechos de autor puedes presentar una reclamación para que retire ese contenido de su buscador.
Si el contenido se ha compartido a través de Facebook, Twitter o cualquier otra red social, también puedes reclamar a estas empresas para que lo retiren, ya que todas ellas tienen formularios para este tipo de casos.
Puede que no consigas que el Webmaster de la web pirata elimine tu contenido, pero al menos conseguirás que casi nadie lo vea.
3º El tercer paso es ya abiertamente hostil y es lo que yo llamo denuncia pública. Si sientes que tus derechos han sido pisoteados, denúncialo a través de las redes sociales. Puede que la presión social consiga lo que no han conseguido tus buenas palabras. Pero cuidado con esto, porque si lo haces sin pensar puede volverse en tu contra.
4º Y el último paso es recurrir a la justicia humana, es decir, denuncia al canto y que hablen los tribunales.
Y tú, ¿has visto violada tu propiedad intelectual en internet? ¿Cómo has reaccionado?
Te deSEO un buen día,
William Penguin.