A cuenta del plagio en internet voy a contar algo que me pasó anoche. Yo estaba revisando los enlaces a yoSEO Marketing cuando vi algo curioso. Había un nuevo enlace a uno de mis artículos desde un blog de Hosting. La sorpresa fue mayúscula al descubrir que el artículo desde el que me enlazaban era ¡uno de los míos!

Así es, alguien  había copiado íntegramente en su web uno de mis artículos. El enlace que estaba detectando desde Webmaster tools era un intralink que había puesto en el post. No me enfadé demasiado. Después de todo, la torpeza del granuja que me había plagiado me había hecho ganar un follow, y desde un sitio con autoridad interesante.

Luego descubrí que ese no era el único artículo que me habían copado integro.

¿Qué es el plagio en internet?

Plagiar en internet es “copiar en lo sustancial contenidos publicados en otro sitio web, haciéndolos pasar por propios”. La definición es adaptada de la RAE (no plagiada, que ya estoy oyendo a algún gracioso).

Averiguar si te han plagiado un artículo es fácil. Solo tienes que coger una o dos frases de tu artículo y buscarlas en Google. Si sale algún resultado que no sea de tu web, es posible que hayas sido víctima de un plagio.

También puedes usar alguna herramienta gratuita de detección de plagio. Yo suelo usar Plagiarism Checker de Small SEO tools

¿Qué hacer si te plagian?

La sensación cuándo te plagian puede ser de absoluta impotencia. Después de todo, siempre fastidia que alguien se aproveche de tu trabajo. En esos momentos te preguntas qué hacer. Estas son las opciones que tienes:

Buscar un abogado (especialista en derechos de autor). La verdad, nunca lo he hecho y no sé si da buenos resultados, viendo cómo va la Justicia. Yo esto lo dejaría como última opción. En muchos casos el infractor atenderá a razones, pero sí no…

Contactar con le plagiador para que retire tu contenido. O al menos que te dé el crédito que te mereces.

Pedir a Google que retire el contenido. Puedes solicitarlo a través de este formulario.

Lanzar una campaña en las redes sociales. Si no confías en la justicia divina ni humana puedes pedir el apoyo del pueblo y denunciar públicamente a quien te ha plagiado. Las repercusiones en su reputación online harán que se lo piense dos veces la próxima.

No hacer nada. Hay quien ve el plagio como algo positivo, incluso. Después de todo, si acostumbras a poner intralinks como yo, puede hasta ayudarte en tu estrategia de linkbuilding. De todos modos, una vez pasado el cabreo inicial, ten en cuenta que el artículo copiado tiene muchas menos opciones de posicionarse que el original.  La clave es que Google indexe primero tu artículo. Para asegurarte puedes enviar al índice cualquier nuevo contenido a través de Webmaster Tools.

P.D: por cierto, tendría gracia que alguien me plagiase este post sobre plagio. Por si acaso, voy a poner un enlace a nuestra web, la mejor agencia SEO de Madrid. Ahí queda eso ;).

Te deSEO un buen día,

William Penguin