Qué es SEO On Page, una de las cuestiones básicas del trabajo de posicionamiento web, y que debemos manejar a diario si queremos posicionar nuestra página.

En este post analizamos qué es SEO On Page y cuáles son los factores que debemos tener en cuenta para que nuestra web esté completamente optimizada.

Qué es SEO On Page

El SEO On Page son todos aquellos factores internos de una web que afectan a su posicionamiento. Al contrario que el SEO Off Page, en este caso no tenemos en cuenta factores externos, sino que nos centramos exclusivamente en los cambios internos de nuestra página para posicionarla.

Los principales cambios que realizamos en la estructura On Page son los siguientes.

Elección de palabras clave

La elección de keywords sigue siendo una de las bases el SEO para cualquier web. Uno de los primeros pasos que debemos dar cuando comenzamos a planificar una estrategia de SEO es elegir una lista de keywords que nos ayuden a posicionarnos, además, debemos renovar cada día las palabras clave que atacamos, para conseguirlo, nada mejor que un blog actualizado.

Etiquetas meta

¿Siguen teniendo importancia las etiquetas meta?, no tanta como antes, pero siguen influyendo. Hace tiempo era clave indicar a Google cuáles eran las palabras por las que querías posicionar tu texto y repetirlas hasta la saciedad en tus textos, ahora este criterio ha cambiado, pero no está de más escribir metadescripciones bien trabajadas.

Títulos y encabezados

Los títulos son una de las mejores pistas que podemos darle a Google acerca del contenido de la web, así que si ya has elegido las keywords por las que vas a pelear, no olvides incluirlas en tus títulos y encabezados, desde los H1 hasta los subtítulos de tus textos.

Imágenes

Optimizar tanto las imágenes como el resto de contenido multimedia de tu web es importante. En los espacios para descripciones y etiquetas Alt tienes la oportunidad de explicarle al buscador cuál es el contenido de tus imágenes y vídeos.

Código

Vigila y revisa con asiduidad el código de tu web. Para mantener un código habitual no es necesario ser un experto programador, basta con tener un conocimiento básico de programación que nos permita hacer cambios instantáneos en caso de ser necesario.

Ten en cuenta que los fallos de código lastran nuestro SEO.

Enlaces internos

Los enlaces que apuntan a nuestra página dese otra web son parte del SEO Off Page, sin embargo, todos los enlaces internos que comunican diferentes contenidos de nuestra página forman parte del SEO On Page.

Una buena estructura de enlazado interno te permitirá conseguir mejores ratios en tiempos de permanencia en tu web.

Textos

Cuida mucho los textos de tu web. Los textos deben estar pensados para tus usuarios, pero también debes tener en cuenta las exigencias de Google.

Incluye keywords sin repetirte, el keyword stuffing puede hacer que seas penalizado. Incluye títulos y jerarquiza el contenido.

Velocidad de carga

La velocidad de carga es crucial, si tu web no carga al instante Google no te va a posicionar, aunque todos los demás parámetros estén perfectamente optimizados.

Optimización en dispositivos móviles

A estas alturas ya deberías disponer de una versión para móvil y Tablet de tu web. Cada vez son más los usuarios que consultan páginas web desde este tipo de dispositivos, por eso Google obliga a disponer de varios diseños adaptados para posicionar.

 

Estos son los parámetros básicos de SEO On Page que exige Google, si quieres saber qué es SEO On Page en profundidad, no te pierdas los posts de esta semana.