Cuando tienes una tienda online lo que más te interesa no es que la gente entre en tu web, si no que acaben comprando. Por eso la métrica más interesante en este caso es la tasa de conversión.

¿Qué es la tasa de conversión en un e-Commerce?

La tasa de conversión en una tienda online es el porcentaje de visitas que compran algo. Así pues, en el comercio electrónico una conversión suele ser una venta. Sin embargo, el concepto de conversión es más amplio y se asocia en general a cualquier objetivo conseguido.

Por ejemplo, si tengo un blog, mi objetivo puede ser que la gente se suscriba a mi newsletter para recibir directamente en su correo mis nuevos artículos. En ese caso para mi cada nueva suscripción será una conversión.

Cómo calcular la tasa de conversión

El cálculo de la tasa de conversión en un e-Commerce no podría ser más sencillo y se expresa como un porcentaje. Basta con dividir el número de ventas en un periodo por el número de visitas en ese mismo periodo (y multiplicar por 100 el resultado):

(Ventas / Visitas) x 100

Por ejemplo, he tenido 10.000 visitas este mes a mi tienda online y ha habido 100 ventas. La tasa de conversión ha sido:

(100 / 10.000) x 100 = 1%

Por cierto, que un 1% de conversión puede parecer muy bajo, pero no está demasiado lejos de la media que se suele conseguir (3-4%).

Otras métricas interesantes para un e-Commerce

La buena o mala salud de un e-Commerce viene marcada por tres métricas:

  • Tasa de conversión: Lo acabamos de ver.
  • Tráfico web: Número de visitas a la web.
  • Ticket medio: Importe medio de cada venta.

El objetivo de una estrategia de marketing online es conseguir que los resultados de estas tres métricas sean lo más altos posibles.

Para conseguir un alto volumen de tráfico web no cabe duda de que hay que apostar por el SEO. Una vez que tenemos al visitante en la web, hay dos claves para que compre: el copywriting y la experiencia del usuario. El copywriting es el encargado de hacer el producto más atractivo a los visitantes, pero sin una buena experiencia del usuario la venta puede no llegar a buen término.

Imagínate que te decides por comprar algo y el proceso de compra en la web tiene más de 10 pasos. Normalmente el comprador se cansará a partir del tercer paso y abandonará la tienda. Por otro lado, el ticket medio puede aumentarse promocionando dentro de la web los artículos de más valor.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.