Yo también me quedé a cuadros cuando escuché el palabro. ¿Qué demonios es un briefing publicitario? También lo escuché como briefing creativo. Lo único que tenía claro es que al ser publicitario tendría que ser un concepto de ese mundillo. Una vez más me pregunté por la manía de usar términos ingleses en vez de su equivalente español, como si la lengua de Cervantes fuese demasiado anticuada.
En fin, si estás tan perdido como yo lo estaba, no te preocupes. Voy a explicarte lo mejor que pueda qué es un briefing publicitario y qué partes tiene.
Definición de briefing publicitario
El briefing publicitario o creativo es el punto de partida para cualquier campaña publicitaria. Se trata de un documento, no demasiado extenso, en el que se plasma toda la información que necesitan los publicistas para que la campaña publicitaria sea un éxito, empezando por los objetivos de la campaña, publico objetivo, etc.
En otras palabras, es el punto de partida de cualquier campaña publicitaria. Dicho así suena un poco etéreo, pero estoy seguro de que se entenderá menor cuando explique las partes de un briefing publicitario.
Las 11 partes de un briefing publicitario
1 Descripción del producto o servicio
Cuando a una agencia de publicidad le entra una nueva campaña, lo primero es conocer a la perfección el producto o servicio que se pretende promocionar. Nadie puede vender sin saber qué es lo que vende (bueno, por poder se puede, pero no es muy ético).
2 Situación de partida
Aquí se describe la oportunidad o el problema de partida. Por ejemplo, ¿se trata de promocionar un producto nuevo? ¿De aumentar las ventas de un producto que ya lleva un tiempo en el mercado?
3 Objetivos de la campaña o acción
En esta parte se plantean claramente los objetivos de la campaña, que pueden ir más allá del “vender más” y buscar fidelizar a los clientes, darse a conocer en un nuevo mercado o mejorar la reputación de la empresa.
4 Posicionamiento
El posicionamiento se refiere al lugar que se desea ocupar en la mente del consumidor. En otras palabras, cómo se quiere que este piense en el producto o servicio. Si yo tengo una fábrica de zapatillas deportivas tal vez quiera posicionar mis zapatillas como las numero uno para el running urbano.
5 Competencia
Aquí se hace el análisis de la competencia directa o indirecta del producto o servicio. La directa serían las empresas que venden lo mismo y la indirecta las empresas que venden algo parecido.
6 Publico objetivo
En estar parte se responde a la pregunta de a quién va dirigida la campaña. ¿A jóvenes, mayores, mujeres, niños, estudiantes…?
7 Oferta y diferenciación
Quizás una de las partes más importantes del briefing consiste en encontrar los motivos que hacen tan atractivo al producto o servicio. Qué les diferencia de la competencia. ¿Por qué hay que comprarlo? Y, sobre todo, ¿por qué justo ahora?
8 Tono y estilo de la campaña
El tono de la campaña dependerá del público objetivo. No es lo mismo hablar con jóvenes que hacerlo con mayores de 60 años.
9 Piezas creativas y timing
Esto es la planificación de todo el material creativo que se necesitará en la campaña: folletos, cuñas radiofónicas, páginas web… lo que sea.
10 Presupuesto
Cualquier acción que se realice vale dinero, y eso es lo que debe reflejarse en el presupuesto.
11 Condicionantes
Por ultimo hay que valorar todos los posibles condicionantes de la campaña: legales, idiomas… Un condicionante legal puede ser si, por ejemplo, vas a anunciar una bebida alcohólica no promocionarla entre los menores.
Espero que este post haya servido para aclarar tus dudas sobre qué es un briefing publicitario. Si es así, te invito a que compartas el artículo en las redes sociales.
Te deSEO un buen día,
William Penguin