Los términos URL accesible, indexable, rastreable, a veces se confunden, cuando no significan exactamente lo mismo. A la hora de interpretar ciertas estadísticas de tu web, es imprescindible manejar este tipo de conceptos con exactitud, en este caso analizamos qué es una URL accesible, y cuáles son sus diferencias con otro tipo de URLs. 

Qué es una URL accesible

De forma sintética, una URL accesible es aquella que Google puede rastrear, acceder y evaluar su contenido.

Todas las URLs accesibles pueden ser visitadas por Google, por lo tanto, no estarán restringidas por ninguna de las funciones robots.txt. 

Diferencias entre una URL accesible y una URL indexada

¿Son todas las URLs indexadas accesibles?, sí, pero no todas las URLs accesibles están indexadas.

La diferencia es que una URL accesible, es decir, una URL que Google puede evaluar, no tiene por qué estar indexada. Esta diferencia es fácil de percibir si tomamos como ejemplo una página nueva. Desde el momento en el que robots.txt lo permita, la página queda accesible, y por lo tanto, a disposición de Google para que sea indexada, sin embargo, Google va a tardar unos días en localizarla, evaluarla e indexarla, por lo tanto, será una página accesible, pero no indexada. 

A veces son criterios de Google los que evitan que una página accesible sea finalmente indexada, si después de su evaluación, Google percibe que esa página no tienen un contenido adecuado, por distintas razones, es posible que no la indexe, aunque esté marcada como accesible. 

También está la posibilidad de indicar a Google que no queremos que indexe una página o varias en nuestra web, en los casos en los que Google llegue a rastrear esas páginas, también serán URLs accesibles, no indexadas con la etiqueta “noindex”.

Qué son las páginas no accesibles

Como existen páginas accesibles, también deben existir páginas no accesibles. En este caso,prohibimos expresamente a Google rastrear este contenido, bloqueando estas páginas con robots.txt. 

Puede haber muchas razones para que una página quede inaccesible para Google, una de las causas más comunes es la protección de datos.

Muchas empresas, de hecho son la mayoría, trabajan con datos privados de sus clientes, por ejemplo, los datos referentes a los pagos y tarjetas de crédito, en este caso, Google no debe evaluar esta información, y mucho menos indexarla, por lo tanto, se marca como no accesible, protegiendo por tanto estos datos. 

yoSEO Marketing, tu agencia de posicionamiento 

En yoSEO Marketing trabajamos para que tu web se posicione y se convierta en el mejor escaparate de tu empresa. Si estás buscando la mejor agencia SEO en Madrid, ya la has encontrado.