Hay dos grandes preguntas que intrigan a la Humanidad. La primera es cómo se creó el universo; la segunda es qué hace un community manager. De la creación del universo seguramente que Stephen Hawkins pueda daros alguna teoría plausible. En cuanto a las funciones del community manager en la empresa seré yo quien intente arrojar algo de luz sobre el tema.
Perfiles de community manager
Así que voy a ello. Dos han sido por excelencia los perfiles más comunes de community manager en las empresas: hasta hace bien poco el becario y el informático.
El becario porque era joven y estaba acostumbrado a usar aquello del Facebook y el Twitter, y el informático porque era el que sabía de ordenadores. Hoy las cosas han cambiado y las empresas se van dando cuenta de que cualquiera no puede hacer de community manager. Entre las cualidades que debe tener un community están:
- Saber de informática y nuevas tecnologías
- Saber de publicidad y marketing
- Saber de relaciones publicas
- Saber redactar contenidos
- Saber de posicionamiento web
Y seguro que hay más que se me olvidan, pero ya te das cuenta de que el community debe ser un auténtico todoterreno.
¿Qué hace un community manager?
Un community manager tiene muchas funciones dentro de la empresa, pero creo que todas pueden agruparse en estos puntos principales:
- Trasladar la imagen de la empresa a la red para que sea un buen reflejo de lo que es la empresa en realidad. Y no solo trasladarla, sino mejorarla. Esta traslación se hace mediante web, blogs y cuentas en redes sociales.
- Crear una comunidad alrededor de la empresa en las redes sociales y mantenerla activa. Vale más “actividad” que cantidad. De poco sirve tener 5000 seguidores en Facebook si luego nadie interactúa. El objetivo del community es animar a la participación.
- Gestionar los contenidos. El community manager debe controlar lo que la empresa comunica a través de sus canales de internet. El decide qué se publica, cómo y cuándo. En ocasiones también será el quien este al cargo de la creación de contenidos.
- Atención al cliente. Las redes sociales no dejan de ser un canal de comunicación por el que los usuarios se pueden poner en contacto con la empresa con sus comentarios, dudas, quejas o sugerencias. Todas ellas deben ser respondidas y recogidas por el community manager.
- Monitorizar la información. Las redes sociales permiten conseguir un gran volumen de información y estadísticas sobre los seguidores de una empresa. ¿Qué les interesa? ¿Cuál es su perfil?… El community debe analizar todos esos datos para sacar la mayor información posible.
Y tú, ¿qué pensabas queá hacía un community manager? ¿Qué visión tienes de este profesión? Los comentarios están abiertos.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.