A uno le pueden etiquetar de muchas formas, de pesado, de gamberro, de bellísima persona… y ahora además te pueden etiquetar en Facebook.

Qué significa etiquetar en Facebook

Cuando hablamos de etiquetas en Facebook podemos hablar de dos tipos:

Hashtags: un hashtag es una cadena de caracteres precedidos por una almohadilla (#). Los hashtag se usan para clasificar contenidos y hacer que los usuarios los encuentren más fácilmente en sus búsquedas. Al usar un hashtag no solo categorizamos el contenido, si no que  ponemos un enlace a esa etiqueta, que lleva a todas las publicaciones que la incluyen.

Etiquetas: las etiquetas son enlaces al perfil de alguien o a una página. Puedes etiquetar en publicaciones o en fotos. Dependiendo de la configuración de privacidad de la persona o página que etiquetes puede ser que ese contenido aparezca en su biografía.

Lo habitual es que cuando hablemos de etiquetas en Facebook hagamos referencia a este segundo tipo y no a los hashtag (aunque a veces también se les llame etiqueta, porque así es cómo se traducen), así que me olvidaré de los hashtags y me centraré en las etiquetas.

¿Cómo etiquetar a alguien?

En una publicación

Para etiquetar a una persona en una publicación solo tienes que escribir su nombre completo (el nombre con el que aparece en Facebook, respetando las mayúsculas). Verás cómo al empezar a escribir te aparece un desplegable con todos los contactos que coinciden con ese nombre, solo tendrás que seleccionar el que quieres etiquetar.

En una imagen

Al subir una imagen en Facebook, te dará la opción de etiquetar a alguien en la imagen. Lo habitual es que las etiquetas se pongan sobre las caras de la gente que salen en las imágenes.

¿Por qué etiquetar?

El etiquetado tiene su función social. Ya que cuando etiquetas a alguien en una publicación o imagen, a este le sale una notificación (esto también depende de su configuración de notificaciones), las etiquetas sirven para llamar la atención de la persona a la que etiquetas, para avisarle de que quieres que vea algo.

A raíz de esto, una de las prácticas de spam más habituales en Facebook es hacer una publicación anunciando algo y después etiquetar a un montón de gente para que salgan en su biografía y así multiplicar la difusión.

La norma para etiquetar en Facebook establece que hay que etiquetar a la gente solo con su permiso. Tenlo en cuenta para que no te cuelguen la etiqueta de plasta.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.