Mientras que Facebook, Twitter y LinkedIn son los primeros nombres que nos vienen a la mente cuando pensamos en redes sociales, estos populares sitios web no representan todos los tipos de redes sociales que existen en internet. ¿Quieres conocer cuáles son? Pues sigue leyendo.

¿Qué tipos de redes sociales existen?

Existen varias clasificaciones en función de diversos parámetros. En este post veremos las dos principales: tipos de redes sociales en función de su objetivo y en función del publico al que se dirigen.

Tipos de redes sociales según su publico

Redes sociales horizontales

Llamamos redes sociales horizontales  las redes sociales dirigidas a un publico generalista, es decir, sus usuarios no son un público definido ni comparten un conjunto de características comunes. Si estuviésemos hablando de cine diríamos que las redes horizontales son una película para todos los públicos.

Este tipo de redes pueden aglutinar a millones de usuarios. El ejemplo más conocido sería el de Facebook.

Redes sociales verticales

Al contrario que las redes horizontales, las redes verticales son redes especializadas. Los usuarios de este tipo de redes comparten unos intereses comunes. Por ejemplo, Facepets es una red social española para mascotas. Algo así como un Facebook para mascotas. Esta red, como es obvio, se dirige a la gente que tiene mascota.

Tipos de redes sociales según su objetivo

Redes de conexiones sociales

Estas son las redes que usamos a diario, y las primeras que aparecieron. El objetivo de este tipo de redes es mantener el contacto con amigos y familiares y también compartir publicaciones interesantes (interesantes para quien las comparte). Nuevamente Facebook sería el ejemplo paradigmático. Aunque, en realidad, la mayoría de las redes sociales que existen son en mayor o menor medida redes de conexiones sociales.

Redes de intercambio de archivos multimedia

Al hablar de archivos multimedia me refiero básicamente de videos y fotos. Las redes sociales hacen que sea fácil compartir este tipo de contenidos. YouTube es la red social más conocida para vídeos, y para fotos la cosa está más disputada, aunque nombres que destacan son Instagram, Flickr o Pinterest. Si eres una persona creativa, seguro que hay un sitio donde puedes compartir tu arte.

Redes profesionales

Las redes sociales profesionales están diseñadas como una especie de curriculum online. Su principal objetivo es hacer relaciones con otros profesionales de tu sector. Entre todas las redes sociales profesionales la más conocida es LinkedIn. Aunque también hay otras que se están abriendo un hueco, como Xing, considerado el LinkedIn europeo.

Redes informativas

Las comunidades informativas son redes donde la gente se registra para estar informado. Aquí el ejemplo más claro es el de Twitter, que para muchos se ha convertido en la principal fuente de noticias. Otros ejemplos más o menos conocidos son Quora o Yahoo! Respuestas, donde la gente se registra para hacer preguntas sobre los temas más insospechados.

Redes educativas

Las redes sociales educativas son donde muchos estudiantes van con el fin de colaborar con otros estudiantes en proyectos académicos, llevar a cabo trabajos para la escuela, o interactuar con profesores y maestros. Hemos visto un auge de este tipo de plataformas por el incremento de la formación online.

Redes de aficiones

Este tipo de redes sociales funcionan igual que sitios como Facebook, pero se especializan en un determinado interés. Por ejemplo, existen redes sociales sobre el mundo del motor, sobre política…. En resumen, para cualquier hobby en el que pienses hay una red social. Muchas de ellas empezaron como foros y acabaron evolucionando.

Redes académicas

Son redes sociales pensadas para que los investigadores académicos de diferentes áreas pongan sus resultados en común y compartan información de interés. Una de las más usadas a nivel global es academia.edu. Podemos considerarlas una evolución de las redes educativas.

¿Cuál de los tipos de redes sociales que existen te parecen más útiles? Espero tu opinión en los comentarios.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.