Siempre digo que la usabilidad web es uno de los caballos de batalla más importantes del posicionamiento web. Yo mismo he podido comprobar como páginas web con un gran contenido eran penalizadas por ser poco usables. Por eso me sorprende que muchos grandes portales gasten cientos de euros en enlaces o en artículos y descuiden un aspecto tan esencial como la usabilidad.
Precisamente el otro día estuve buscando cursos sobre usabilidad y me pareció curioso lo poco usables que eran algunas de las webs que visite. La credibilidad de esas webs era la misma que la de un nutricionista con sobrepeso. Bromas aparte, aún hay mucha gente que no tiene claro cómo debe ser una web usable. Para poner las cosas más fáciles, Jakob Nielsen (uno de los expertos más reputados en este campo) se sacó de la manga las 10 reglas de oro de la usabilidad. Son las siguientes:
Reglas de la Usabilidad Web de Jakob Nielsen
#1 Visibilidad del estado del sistema
La web debe informar al usuario en todo momento de dónde se encuentra y que está pasando. No, no me refiero a que aparezcan a tiempo real las noticias de actualidad, sino de que el usuario reciba un adecuado feedback de la web.
Por ejemplo si se está descargando algo de la web una buena retroalimentación sería una barra de progreso de la descarga; o que al enviar datos a través de un formulario la web nos avise si el formulario se ha enviado correctamente.
#2 Relación entre el sistema y el mundo real
Lo que viene a decir esta regla es que la web debe hablar el mismo lenguaje que los usuarios. Este será un lenguaje que cualquiera entienda (salvo que la web sea para un público muy específico, como un portal de físicos, en cuyo caso el lenguaje se adaptaría a ese colectivo). Esto se refiere no solo al texto, sino también a los elementos visuales. Por ejemplo, todos asociamos el verde a las cosas bien hechas y el rojo a los errores.
#3 Control y libertad del usuario
El usuario debe navegar con total libertad por la web. La idea es que desde dónde está pueda ir a cualquier lugar de la web sin encontrarse con “callejones sin salida”. O lo que es lo mismo, se debe poder llegar a cualquier página de la web desde cualquier página (e idealmente en el menor número de clics posible).
#4 Consistencia y estándares
Toda la web debe tener un diseño consistente y estandarizado. No puede ser que en una página el fondo sea negro y en otra blanco, por poner una situación exagerada. También deben respetarse los estándares web establecidos. Por ejemplo, todos tenemos interiorizado que el color rojo se asocia a errores o alertas y que el verde a acciones bien llevadas a cabo.
# 5 Prevención de errores
Como suele decirse, prevenir es mejor que curar. Por eso se recomienda a los diseñadores web preocuparse por hacer un sitio a prueba de errores. No dejes que tus usuarios caigan en el error.
#6 Reconocimiento antes que recuerdo
La web debe ser intuitiva. Que el usuario pueda llevar a cabo una acción sin tener que recordar como la ha hecho anteriormente. ¿No os pasa que a veces estáis en un apartado de una web y tenéis que recordar el camino que habéis hecho para llegar hasta allí? Son las cosas que se pretenden evitar en este punto.
#7 Flexibilidad y eficiencia de uso
Si alguien es usuario habitual de tu web, ¿Por qué no facilitarle las cosas? Facilita a los usuarios experimentados caminos rápidos para realizar las acciones frecuentes. De ese modo también aumentas el porcentaje de visitas recurrentes.
#8 Estética y diseño minimalista
Elimina cualquier información o dialogo irrelevante en la web. Menos es más y un texto negro sobre fondo blanco es lo que mejor se lee. Por cierto, yo odio especialmente los pop ups intrusivos, claro que para mí todos los pop ups lo son. Evítalos siempre que puedas.
#9 Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de errores
Está claro que lo ideal es que no haya errores, pero no puedes evitarlos, consigue al menos que el usuario pueda identificarlos y corregirlos fácilmente. Un buen ejemplo son las páginas 404 porque es fácil poner un mensaje y un grupo de enlaces alternativos.
#10 Ayuda y documentación
Por muy intuitiva y usable que sea la web, siempre es necesario que haya una ayuda a la que el usuario pueda acceder fácilmente.
Cómo ves son reglas en las que se aplica el sentido común y que resultan válidas para cualquier tipo de web. ¿Estas aplicando estas reglas en tu web? Si no es así, y tampoco tienes mucha idea de programación, no te preocupes, nuestros expertos en diseño web se encargan de hacer todos los cambios necesarios en tu sitio para ofrecer la mejor experiencia a los visitantes. ¡Llámanos!