Cuando hablamos de respetar los derechos de autor en internet siempre me viene a la cabeza una frase que me dijo un amigo abogado: “el desconocimiento de la Ley no exime de su cumplimiento”; que en cristiano quiere decir que si infringes una ley sin saberlo, seguirás siendo culpable. 

En internet las autoridades andan bastante perdidas en materia de derechos de autor (se nota en abominaciones legales como la tasa Google), y los internautas ya ni te cuento. Ante lo confuso de las leyes, uno no sabe cómo actuar. ¿Es delito usar una imagen que he encontrado en internet? ¿Puedo compartir en Facebook lo que me dé la gana? Para poner un poco de claridad en el asunto traigo algunas reglas para respetar los derechos de autor en internet.

Reglas para respetar los derechos de autor en internet

Todo tiene derechos de autor salvo que se diga lo contrario. Cualquier contenido en internet está protegido por derechos de autor: textos, imágenes, videos, audios… Todo. Sin embargo, los autores que quieren que sus obras puedan usarse libremente pueden marcarlas con licencias Creative Commons.

Las licencias Creative Commons son principalmente de tres tipos:

Uso comercial/No comercial

Es decir, si se permite el uso de ese contenido con fines comerciales, como en un anuncio o en un producto, o sí no.

Uso con modificaciones/ Sin modificaciones

Es decir, si se permite que alguien haga modificaciones en ese contenido o no.

Uso con atribución/Sin atribución

Es decir, si es necesario que quien use ese contenido cite al autor o no.

Estos tres tipos se combinan entre sí, por ejemplo, un a imagen con uso comercial con modificaciones y sin atribución.

Si el contenido que quieres usar tiene alguno de los ellos Creative Commons, ya sabes a qué atenerte. Si por el contrario, no localizas ninguno no te queda otra que contactar con el responsable del sitio y pedirle si puedes usar su imagen, video, texto… La mayoría no te pondrá problemas siempre que no haya fines comerciales y le cites como autor. Si no te contesta no debes dar por supuesto que le da igual.

No soy un abogado de la gran ciudad, así que las reglas que he compartido no tienen validez legal, pero me parece a mí que tienen toda la validez moral del mundo. ¿Tú qué opinas? Deja tus comentarios.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.